Guía para Padres de Adolescentes: Comunicación y Apoyo | Hoy Padres https://www.hoypadres.com/adolescentes/ Revista para Papas y Mamás, desde el embarazo hasta la adolescencia. Sun, 26 Jan 2025 10:31:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Adolescencia Libre de Móviles: Guía para Familias https://www.hoypadres.com/seguridad/adolescencia-libre-de-moviles-guia-para-familias/ Sat, 08 Jun 2024 07:34:59 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=1346 En Hoy Padres, entendemos la creciente preocupación por el uso excesivo de móviles entre adolescentes. A medida que los dispositivos móviles se integran cada vez más en nuestras vidas, es esencial considerar cómo afectan a nuestros hijos. Este artículo explora el concepto de una adolescencia libre de móviles y ofrece información para familias sobre cómo […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Adolescencia Libre de Móviles: Guía para Familias se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
En Hoy Padres, entendemos la creciente preocupación por el uso excesivo de móviles entre adolescentes. A medida que los dispositivos móviles se integran cada vez más en nuestras vidas, es esencial considerar cómo afectan a nuestros hijos. Este artículo explora el concepto de una adolescencia libre de móviles y ofrece información para familias sobre cómo implementar este enfoque para fomentar un desarrollo equilibrado.

Los adolescentes de hoy en día pasan más tiempo que nunca frente a las pantallas, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el impacto de esta adicción al móvil en su bienestar emocional y físico. Diversos estudios han demostrado que el uso excesivo de móviles puede contribuir a problemas como la ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño [1].

Laberinto de los móviles | Adolescencia sin móviles | Hoy Padres «Adolescencia libre de móviles» y su relevancia en la crianza actual

La adolescencia libre de móviles no implica una eliminación total de los dispositivos, sino un enfoque equilibrado que prioriza el desarrollo personal y social sin la dependencia de estos. Al reducir el tiempo frente a las pantallas, los adolescentes pueden experimentar mejoras en su salud mental, relaciones interpersonales y rendimiento académico [2].

El Concepto de Adolescencia Libre de Móviles

Una adolescencia libre de móviles significa establecer un equilibrio saludable entre el uso de dispositivos digitales y otras actividades. Los objetivos incluyen fomentar el desarrollo emocional, social y académico, reduciendo al mismo tiempo los riesgos asociados con la adicción al móvil.

Al disminuir el tiempo dedicado a los móviles, los adolescentes pueden mejorar su autoestima, desarrollar habilidades sociales más sólidas y concentrarse mejor en sus estudios [3]. La interacción cara a cara y las actividades físicas también contribuyen a un desarrollo más equilibrado.

Importancia en el Contexto Actual

En un mundo cada vez más digital, es crucial entender el impacto del uso excesivo de móviles en la salud mental y física de los adolescentes. Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford, existe una correlación entre el tiempo de pantalla excesivo y el aumento de los niveles de ansiedad y depresión en los jóvenes [4].

Investigaciones han demostrado que limitar el tiempo de pantalla puede mejorar el rendimiento académico y aumentar la calidad del sueño. La Academia Americana de Pediatría recomienda establecer límites claros para el uso de dispositivos en adolescentes para promover su bienestar general [5].

Consejos Prácticos para una Adolescencia Libre de Móviles

Establecimiento de Límites Claros

Diálogo con los padres | Adolescencia sin móviles | Hoy PadresDefinir y comunicar reglas sobre el uso de móviles en casa es fundamental para una adolescencia libre de móviles. Los padres deben ser consistentes y dar ejemplo al limitar su propio uso de dispositivos.

Cómo definir y comunicar reglas sobre el uso de móviles en casa

Es importante establecer horarios específicos para el uso de móviles, como evitar su uso durante las comidas y antes de dormir. Comunicar estas reglas de manera clara y consistente ayuda a establecer expectativas saludables para toda la familia.

Fomentar Actividades Alternativas

Promover hobbies, deportes, y actividades al aire libre puede sustituir el tiempo frente a la pantalla. Esto no solo mantiene a los adolescentes activos, sino que también les permite desarrollar nuevas habilidades e intereses.

Ejemplos de actividades que pueden enriquecer la vida del adolescente

Participar en clubes deportivos, aprender un instrumento musical o unirse a grupos de voluntariado son excelentes maneras de enriquecer la vida de un adolescente, fomentando un sentido de logro y pertenencia.

Educación sobre el Uso Responsable de la Tecnología

Enseñar a los adolescentes sobre los riesgos y beneficios del uso de móviles es crucial para desarrollar habilidades críticas de auto-regulación. Esto incluye discutir temas como la privacidad en línea y el ciberacoso.

Adicción niño adolescente | Adolescencia sin móviles | Hoy PadresEstrategias para desarrollar habilidades críticas de auto-regulación

Fomentar el uso consciente de la tecnología, como establecer límites de tiempo de pantalla y reflexionar sobre el contenido consumido, ayuda a los adolescentes a gestionar su comportamiento digital de manera responsable.

Consejos para una Adolescencia Libre de Móviles en Ámbitos Concretos

En el Entorno Escolar

Las escuelas pueden desempeñar un papel importante en la promoción de una adolescencia libre de móviles mediante la implementación de políticas que limiten el uso de dispositivos durante el horario escolar.

Implementación de políticas escolares que limiten el uso de móviles durante el horario escolar

Establecer áreas libres de móviles y fomentar el aprendizaje interactivo sin dispositivos puede mejorar la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes.

En el Hogar

Crear zonas libres de tecnología en el hogar fomenta la interacción familiar. Establecer horarios específicos para el uso de dispositivos móviles también ayuda a equilibrar el tiempo de pantalla con otras actividades.

Creación de zonas libres de tecnología en el hogar para fomentar la interacción familiar

Designar espacios como la mesa del comedor o las habitaciones como zonas sin móviles puede mejorar la comunicación y fortalecer los lazos familiares.

En el Tiempo de Ocio

Adolescentes enganchados | Adolescencia sin móviles | Hoy Padres

Organizar actividades familiares sin incluir el uso de móviles fomenta una adolescencia libre de móviles. Participar en eventos comunitarios y grupos locales también ofrece oportunidades para el desarrollo social sin dispositivos.

Organización de actividades familiares que no incluyan el uso de móviles

Planificar excursiones al aire libre, noches de juegos de mesa o proyectos de arte colaborativos son formas efectivas de pasar tiempo de calidad juntos sin la interferencia de las pantallas.

En conclusión, promover una adolescencia libre de móviles es un enfoque valioso para el desarrollo equilibrado de los adolescentes. Con el apoyo adecuado, los padres pueden ayudar a sus hijos a navegar el mundo digital de manera saludable, fomentando un futuro más brillante para sus familias.

Asociaciones y Grupos que Abogan por una Adolescencia Libre de Móviles

En el contexto actual de creciente preocupación por el uso excesivo de móviles entre adolescentes, diversas organizaciones y movimientos están trabajando para promover una adolescencia libre de móviles. Estas entidades ofrecen recursos, apoyo y estrategias para ayudar a las familias a fomentar un uso equilibrado de la tecnología.

Adolescencia Libre de Móviles (ALM)

El movimiento Adolescencia Libre de Móviles nació en Poblenou, Barcelona, con el objetivo de empoderar a las familias y promover un pacto social para retrasar la entrega del primer smartphone a los adolescentes hasta los 16 años. Este colectivo ha congregado a más de 30,000 familias y profesionales de toda España, creando una amplia red de apoyo. Para más información, puedes contactar con ellos a través de: alm@adolescencialibredemoviles.es.

El movimiento está organizado a través de grupos de Telegram y WhatsApp, y tiene presencia en redes sociales como Instagram. Puedes unirte a sus grupos locales en ciudades como Málaga, Valencia, Valladolid y Madrid, entre otras, para participar en sus iniciativas.

ALMMA – Asociación Adolescencia Libre de Móviles Madrid

ALMMA, inspirada por el movimiento en Poblenou, se ha establecido en la Comunidad de Madrid. Su misión es concienciar sobre los efectos del entorno digital en los menores y trabajar para retrasar la entrega de smartphones hasta los 16 años. Ofrecen recursos, asesoramiento y formación para familias y educadores. Contacta con ellos en: almma@adolescencialibredemovilesmadrid.es.

Pantallas Amigas

Pantallas Amigas es una iniciativa española que busca promover el uso seguro y saludable de internet y las nuevas tecnologías entre niños y adolescentes. Ofrecen recursos educativos y programas de formación para concienciar sobre los riesgos del uso excesivo de móviles. Más información en su sitio web: Pantallas Amigas.

Empantallados

Empantallados es una plataforma que proporciona herramientas y consejos a las familias para gestionar el uso de pantallas de manera equilibrada. Ofrecen guías y recursos para padres interesados en establecer límites saludables en el uso de móviles por parte de sus hijos. Descubre más en: Empantallados.

Fundación ANAR

La Fundación ANAR ofrece apoyo y orientación a jóvenes y familias sobre diversos temas, incluyendo el uso de la tecnología. Mediante su línea de ayuda, brindan asesoramiento sobre cómo gestionar el tiempo de pantalla y los problemas relacionados con el uso de móviles. Más información en: Fundación ANAR.

Estas asociaciones y grupos proporcionan valiosos recursos y apoyo a las familias que buscan promover una adolescencia libre de móviles. Al conectarse con estos colectivos, los padres pueden encontrar estrategias efectivas y comunidades de apoyo para ayudar a sus hijos a navegar el mundo digital de manera saludable.

Referencias

  1. Twenge, J. M., & Campbell, W. K. (2018). «Associations between screen time and lower psychological well-being among children and adolescents: Evidence from a population-based study». Preventive Medicine Reports.
  2. Turkle, S. (2015). «Reclaiming Conversation: The Power of Talk in a Digital Age». Penguin Press.
  3. Odgers, C. L., & Jensen, M. R. (2020). «Annual Research Review: Adolescent mental health in the digital age: Facts, fears, and future directions». Journal of Child Psychology and Psychiatry.
  4. Przybylski, A. K., & Weinstein, N. (2017). «A large-scale test of the Goldilocks hypothesis: Quantifying the relations between digital-screen use and the mental well-being of adolescents». Psychological Science.
  5. American Academy of Pediatrics. (2016). «Media and Young Minds». Pediatrics.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Adolescencia Libre de Móviles: Guía para Familias se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Ventajas de las Redes Sociales en Adolescentes https://www.hoypadres.com/adolescentes/ventajas-de-las-redes-sociales-en-adolescentes/ Mon, 11 Mar 2024 07:24:29 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=1308 En Hoy Padres, comprendemos que las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida de los adolescentes. Aunque a menudo se perciben negativamente, es crucial explorar las ventajas de las redes sociales en los adolescentes para proporcionar a los padres una perspectiva equilibrada que les permita tomar decisiones informadas sobre el cuidado de sus […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Ventajas de las Redes Sociales en Adolescentes se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
En Hoy Padres, comprendemos que las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida de los adolescentes. Aunque a menudo se perciben negativamente, es crucial explorar las ventajas de las redes sociales en los adolescentes para proporcionar a los padres una perspectiva equilibrada que les permita tomar decisiones informadas sobre el cuidado de sus familias.

Redes Sociales como Herramienta de Conexión

Fomento de Relaciones Interpersonales

Las redes sociales facilitan la comunicación con amigos y familiares lejanos, permitiendo a los adolescentes mantener relaciones importantes a pesar de las distancias geográficas. Este contacto continuo puede fortalecer los lazos familiares y amistosos. Además, las redes permiten la creación de comunidades y grupos basados en intereses compartidos, lo que facilita la conexión con individuos que comparten pasiones y objetivos similares.

Conversación por redes | Ventajas de las redes sociales para adolescentes | Hoy padresReducción de la Sensación de Aislamiento

Las redes sociales pueden ayudar a reducir la sensación de aislamiento que algunos adolescentes experimentan, especialmente en situaciones donde el contacto físico es limitado. Pueden encontrar apoyo emocional en grupos de interés o comunidades en línea.

Mantenimiento de Relaciones Escolares

Las plataformas digitales permiten a los adolescentes mantener relaciones con compañeros de clase fuera del entorno escolar, facilitando la colaboración en tareas y proyectos, así como el fortalecimiento de amistades.

Desarrollo de Habilidades Sociales

El entorno digital ofrece oportunidades para interactuar y aprender normas sociales que son esenciales en el mundo moderno. Los adolescentes que participan activamente en las redes sociales pueden desarrollar habilidades de comunicación escrita y visual, enriqueciendo así su capacidad para expresarse de manera efectiva.

Práctica de Empatía y Comprensión

Interactuar en redes sociales permite a los adolescentes practicar la empatía al comprender diferentes perspectivas y experiencias, fomentando una mayor comprensión y tolerancia hacia los demás.

Aprendizaje de Normas Digitales

Participar en plataformas digitales ayuda a los adolescentes a aprender y adaptarse a las normas de comportamiento en línea, que son esenciales para la convivencia en el entorno digital.

Redes Sociales y Desarrollo Personal

Exploración de Identidad

Las plataformas de redes sociales proporcionan un espacio seguro para la autoexpresión y la exploración de intereses personales. A través de perfiles y publicaciones, los adolescentes pueden experimentar con diferentes aspectos de su identidad, recibir apoyo y validación de sus pares, lo que es crucial durante esta etapa de formación.

Experimentación con Roles y Personalidades

Los adolescentes pueden usar las redes sociales para experimentar con diferentes roles y personalidades, ayudándoles a descubrir quiénes son y quiénes quieren ser en la vida real.

Desarrollo de la Confianza en Sí Mismos

A medida que los adolescentes reciben comentarios positivos y apoyo en sus perfiles en redes sociales, pueden experimentar un aumento en su confianza y autoestima.

Acceso a Información y Educación

Las redes sociales son una fuente inagotable de recursos educativos y culturales. Los adolescentes tienen acceso a una amplia gama de información que puede complementarse con su educación formal. Participar en debates y discusiones en línea también fomenta el pensamiento crítico, ayudándoles a formar opiniones informadas sobre diversos temas.

Acceso a Contenido Educativo Gratuito

Muchos educadores y profesionales comparten contenido educativo valioso en redes sociales, proporcionando acceso gratuito a conocimientos que pueden complementar el aprendizaje escolar.

Fomento del Aprendizaje Autónomo

Las redes sociales motivan a los adolescentes a buscar información por su cuenta, desarrollando habilidades de aprendizaje autónomo y autodisciplina.

Redes Sociales y Creatividad

Plataforma para la Creatividad y el Talento

Adolescente emite podcast | Ventajas de las redes sociales para adolescentes | Hoy padresLas redes sociales ofrecen herramientas para la creación y difusión de contenido multimedia, permitiendo a los adolescentes mostrar su creatividad al mundo. Esta exposición a diversas formas de arte y cultura puede inspirar a los jóvenes a desarrollar sus talentos e intereses artísticos.

Participación en Retos Creativos

Las plataformas a menudo presentan retos y concursos creativos que motivan a los adolescentes a participar y mejorar sus habilidades artísticas y creativas.

Colaboración con Otros Creativos

Las redes sociales facilitan la colaboración entre adolescentes creativos, permitiéndoles trabajar en proyectos conjuntos y aprender unos de otros.

Fomento del Emprendimiento y Proyectos Personales

Las plataformas digitales también presentan oportunidades para el emprendimiento y el desarrollo de proyectos personales. Los adolescentes pueden aprender habilidades empresariales y de marketing, además de colaborar con otros jóvenes en proyectos innovadores y creativos.

Desarrollo de Marca Personal

Los adolescentes pueden usar las redes sociales para desarrollar su marca personal, aprendiendo a promocionar su trabajo y a conectar con una audiencia más amplia.

Acceso a Recursos de Mentores y Expertos

En las redes, los adolescentes pueden conectarse con mentores y expertos que pueden ofrecer orientación y apoyo en sus proyectos personales y empresariales.

Empoderamiento y Activismo Social

Participación en Causas Sociales

Las redes sociales permiten a los adolescentes participar activamente en causas sociales y políticas. Pueden conectarse con organizaciones y movimientos juveniles, involucrándose en actividades que fomenten el cambio social. Esta participación contribuye a su desarrollo como ciudadanos conscientes y comprometidos.

Concierto telemático por redes | Ventajas de las redes sociales para adolescentes | Hoy padresEducación sobre Problemas Globales

A través de las redes, los adolescentes pueden aprender sobre problemas globales y cómo afectan a diferentes comunidades, fomentando una conciencia global y un sentido de responsabilidad social.

Organización de Iniciativas Locales

Las redes sociales facilitan la organización de iniciativas locales, permitiendo a los adolescentes movilizarse para actuar sobre problemas que afectan a su comunidad inmediata.

Voz y Representación

Las plataformas digitales brindan a los adolescentes la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones sobre temas que les afectan, participando en campañas y actividades que promueven la justicia social y la representación equitativa.

Participación en Foros de Debate

Los adolescentes pueden participar en foros de debate en línea, donde tienen la oportunidad de discutir temas importantes y aprender a defender sus puntos de vista de manera respetuosa.

Creación de Contenido de Impacto

Las redes sociales permiten a los adolescentes crear y compartir contenido que resalte temas importantes, utilizando sus voces para generar conciencia y fomentar el cambio.

Consideraciones sobre los Peligros

Recordatorio Breve de Riesgos Potenciales

A pesar de sus beneficios, es importante recordar que las redes sociales también presentan riesgos potenciales. La conciencia sobre la privacidad y la seguridad en línea es esencial, así como la importancia de mantener un equilibrio entre el uso de redes y otras actividades offline.

Precauciones de Privacidad

Los adolescentes deben ser conscientes de las configuraciones de privacidad en sus perfiles y aprender a proteger su información personal de manera adecuada.

Evitar el Ciberacoso

Es fundamental que los adolescentes sepan cómo identificar y evitar el ciberacoso, y que se sientan cómodos buscando ayuda en caso de enfrentarse a este problema.

Estrategias para Maximizar los Beneficios

Educación y Orientación Parental

Los padres juegan un papel crucial en guiar a sus hijos hacia un uso responsable de las redes. Proveer a los adolescentes con pautas claras y fomentar un diálogo abierto sobre sus experiencias y desafíos en línea puede ayudarles a navegar el mundo digital de manera segura.

Establecimiento de Reglas Claras

Establecer reglas claras sobre el tiempo de pantalla y el comportamiento en línea puede ayudar a los adolescentes a desarrollar hábitos de uso saludables.

Fomento del Pensamiento Crítico

Enseñar a los adolescentes a evaluar críticamente la información que encuentran en línea es esencial para ayudarles a distinguir entre contenido confiable y engañoso.

Promoción de un Uso Equilibrado

Fomentar el equilibrio entre la vida digital y actividades offline es esencial para el bienestar de los adolescentes. Establecer límites saludables y tiempos de desconexión puede ayudar a garantizar que el tiempo que pasan en redes sociales sea productivo y beneficioso.

Incentivar Actividades al Aire Libre

Promover la participación en actividades físicas y al aire libre puede ayudar a los adolescentes a desconectarse de las pantallas y disfrutar de un equilibrio saludable entre el tiempo online y offline.

Planificación de Tiempos de Desconexión

Establecer horarios regulares para desconectarse de las redes sociales, como durante las comidas o antes de dormir, puede ayudar a los adolescentes a mantener un equilibrio saludable.

En conclusión, al reconocer y apoyar las ventajas de las redes sociales en los adolescentes, los padres pueden ayudar a sus hijos a aprovechar al máximo estas plataformas, contribuyendo positivamente a su desarrollo personal y social.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Ventajas de las Redes Sociales en Adolescentes se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
¿Qué hacer cuando mi hijo adolescente falta al respeto? https://www.hoypadres.com/adolescentes/que-hacer-cuando-mi-hijo-adolescente-me-falta-el-respeto/ Tue, 10 Oct 2023 05:07:29 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=1230 La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de un joven, marcada por cambios significativos que pueden resultar en comportamientos desafiantes, como la falta de respeto hacia los padres. Este comportamiento puede ser desconcertante y doloroso para los padres, quienes buscan mantener una relación saludable con sus hijos. En Hoy Padres, entendemos la importancia […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada ¿Qué hacer cuando mi hijo adolescente falta al respeto? se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de un joven, marcada por cambios significativos que pueden resultar en comportamientos desafiantes, como la falta de respeto hacia los padres. Este comportamiento puede ser desconcertante y doloroso para los padres, quienes buscan mantener una relación saludable con sus hijos. En Hoy Padres, entendemos la importancia de abordar este tema desde una perspectiva profesional y empática, proporcionando herramientas prácticas para mejorar la dinámica familiar.

El objetivo de este artículo es proporcionar a los padres herramientas prácticas y efectivas para manejar situaciones de falta de respeto en sus hijos adolescentes, fomentando así una relación saludable y respetuosa. También se busca empoderar a los padres para que puedan abordar estas situaciones de manera constructiva.

Comprender el Comportamiento Adolescente

Características del Desarrollo Adolescente

Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una serie de cambios físicos, emocionales y psicológicos. Estos cambios pueden llevar a una búsqueda intensa de identidad y autonomía, lo que a veces se manifiesta en comportamientos desafiantes hacia la autoridad parental.

Mestizaje - Falta de respecto en adolecentes | Hoy Padres - Revista para Padres y MadresCambios físicos, emocionales y psicológicos

La adolescencia es una etapa de transformación, donde los cambios hormonales pueden afectar el estado emocional y el comportamiento del adolescente. La búsqueda de identidad y autonomía es un proceso natural, pero puede llevar a conflictos con los padres.

Factores que Influencian el Respeto

Influencia de pares y entorno social

Los adolescentes son altamente influenciables por sus pares y el entorno social. La necesidad de encajar puede llevarlos a adoptar comportamientos que no siempre son apropiados en el ámbito familiar.

Impacto de las redes sociales y la cultura digital

Las redes sociales y la cultura digital han cambiado la forma en que los adolescentes se comunican y perciben las relaciones. Esto puede afectar su comportamiento y la forma en que interactúan con sus padres.

Identificación de la Falta de Respeto

Definición y Ejemplos de Conducta Irrespetuosa

La conducta irrespetuosa puede manifestarse de diversas maneras, como comentarios despectivos, lenguaje ofensivo o desobediencia. Es importante identificar estos comportamientos para abordarlos de manera efectiva.

Diferenciar entre Falta de Respeto y Expresión de Autonomía

Es crucial diferenciar entre una falta de respeto y una expresión de autonomía. A veces, lo que parece un comportamiento irrespetuoso es en realidad un intento del adolescente por afirmar su independencia.

Estrategias para Manejar la Falta de Respeto

Comunicación Efectiva

Escucha activa: importancia de entender antes de responder

La escucha activa es fundamental para entender las preocupaciones del adolescente antes de responder. Esto demuestra interés genuino y fomenta un diálogo abierto.

Comunicación asertiva: expresar sentimientos sin confrontación

La comunicación asertiva permite a los padres expresar sus sentimientos y expectativas sin caer en la confrontación, facilitando así la resolución de conflictos.

Establecimiento de Límites y Consecuencias

Poner límites | Falta de respecto en adolecentes | Hoy Padres - Revista para Padres y MadresImportancia de reglas claras y consistentes

Establecer reglas claras y consistentes es esencial para definir expectativas de comportamiento. Esto proporciona estructura y seguridad al adolescente.

Consecuencias lógicas y naturales vs. castigos arbitrarios

Las consecuencias lógicas y naturales ayudan a los adolescentes a entender el impacto de sus acciones, a diferencia de los castigos arbitrarios que pueden generar resentimiento.

Modelar el Comportamiento Respetuoso

La influencia del ejemplo parental

Los padres son modelos a seguir para los adolescentes. Modelar un comportamiento respetuoso es una herramienta poderosa para fomentar el respeto mutuo.

Fomentar el respeto mutuo a través de la propia conducta

Demostrar respeto en las interacciones diarias refuerza la importancia del respeto mutuo, estableciendo un estándar positivo para los adolescentes.

Disciplina e Hijos Adolescentes

Enfoques de Disciplina Positiva

Disciplina basada en el respeto y la empatía

La disciplina positiva se basa en el respeto y la empatía, promoviendo un ambiente donde el adolescente se sienta comprendido y valorado.

Técnicas de resolución de conflictos y negociación

Las técnicas de resolución de conflictos y negociación son herramientas efectivas para manejar desacuerdos de manera constructiva.

Herramientas Prácticas de Disciplina

Contratos de comportamiento y acuerdos familiares

Los contratos de comportamiento y acuerdos familiares establecen expectativas claras y responsabilidades compartidas, fomentando la cooperación y el respeto.

Reuniones familiares para discutir problemas y soluciones

Organizar reuniones familiares regulares proporciona un espacio seguro para discutir problemas y buscar soluciones conjuntamente.

Fomentar un Entorno Familiar Saludable

Construcción de Vínculos Fuertes

Familia feliz | Falta de respecto en adolecentes | Hoy Padres - Revista para Padres y MadresActividades familiares que fomenten la conexión

Participar en actividades familiares fortalece los lazos y fomenta un sentido de pertenencia y unión.

Importancia del tiempo de calidad y la atención individualizada

El tiempo de calidad y la atención individualizada son esenciales para construir relaciones sólidas y saludables con los adolescentes.

Promoción del Respeto y la Empatía

Ejercicios y dinámicas para desarrollar empatía en adolescentes

Incorporar ejercicios y dinámicas que promuevan la empatía ayuda a los adolescentes a comprender mejor las perspectivas ajenas.

Reconocimiento y refuerzo del comportamiento respetuoso

El reconocimiento y el refuerzo del comportamiento respetuoso motiva a los adolescentes a mantener conductas positivas.

Cuándo Buscar Ayuda Profesional

Indicadores de que se Necesita Apoyo Externo

Persistencia de la falta de respeto a pesar de los intentos de manejo

Si la falta de respeto persiste a pesar de los esfuerzos por manejar la situación, puede ser el momento de buscar apoyo profesional.

Impacto negativo en la dinámica familiar y el bienestar emocional

El impacto negativo en la dinámica familiar y el bienestar emocional de todos los miembros es un indicador claro de que se necesita intervención externa.

Opciones de Apoyo Profesional

Terapia familiar y asesoramiento psicológico

La terapia familiar y el asesoramiento psicológico pueden proporcionar estrategias adicionales para mejorar la comunicación y el respeto mutuo.

Recursos comunitarios y grupos de apoyo para padres

Los recursos comunitarios y grupos de apoyo para padres ofrecen un espacio para compartir experiencias y obtener orientación de expertos.

Conclusión

Resumen de Puntos Clave

Manejar situaciones de falta de respeto en adolescentes requiere comprensión, comunicación efectiva y establecimiento de límites claros. Los padres tienen el poder de influir positivamente en el comportamiento de sus hijos mediante el ejemplo y la disciplina positiva.

Mensaje Final de Empoderamiento para los Padres

Es fundamental que los padres confíen en su capacidad para manejar estas situaciones con éxito. La adolescencia es una etapa transitoria y, con las herramientas adecuadas, es posible fomentar un entorno familiar saludable y respetuoso.

 

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada ¿Qué hacer cuando mi hijo adolescente falta al respeto? se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
El futuro de la educación en España https://www.hoypadres.com/hijos/futuro-educacion-espana/ Thu, 01 Sep 2022 12:04:40 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=973 Hoy, más que nunca, queremos hablar de educación. Y en HoyPadres, nos gustaría hacerlo alejados de cualquier camino que se desvíe del verdadero motivo de esta, la formación de los niños, el deseo de sus familias porque tengan la mejor preparación académica y humana para su futura vida independiente. Este artículo nace desde la lectura […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El futuro de la educación en España se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Hoy, más que nunca, queremos hablar de educación. Y en HoyPadres, nos gustaría hacerlo alejados de cualquier camino que se desvíe del verdadero motivo de esta, la formación de los niños, el deseo de sus familias porque tengan la mejor preparación académica y humana para su futura vida independiente.

Este artículo nace desde la lectura de un interesante estudio al respecto de ese pulso en las necesidades educativas del país, que nos ha parecido muy interesante, al tratar este de orientar una mirada objetiva hacia ese sentir de las familias.  Se trata de la primera edición del “Barómetro Schoenstatt Educación, humanización y futuro 2020”. Resultado de un estudio realizado por el Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt en conjunto con el Instituto de Investigación Sondea.

“Barómetro Schoenstatt Educación, humanización y futuro 2020”.

Portada Barómetro Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt

Créditos foto: Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt

El informe recoge las opiniones de más de 2.000 padres españoles, sobre la educación actual en el país. Tocando temas como, “Qué colegios buscan las familias españolas” y “Cómo sería profesor perfecto”. Asimismo, expone un amplio porcentaje de similitud en las opiniones sobre “Cómo debería orientarse la educación española en los próximos años”.

La entrevista

La entrevista fue llevada a cabo durante 6 días, del 16/10/2020 al 21/10/2020, centrándose en la recopilación de información sobre 20 tópicos relevantes.  Los participantes fueron seleccionados de forma intencional y proporcional a las cuotas de la población española.

Las personas entrevistadas pertenecen a diferentes comunidades autónomas de toda España, de las cuales 50,15% eran hombres y 49,85% mujeres. Sus edades comprenden entre los 25 años y los 60 años, pertenecientes a las clases sociales baja (20,86%), media (51,90%) y alta (27,25%). La mayoría de estos padres cuentan con una formación académica superior (53,14%), seguidos por aquellos con formación media (40,57%) y un (6,29%) con formación básica.

Los hijos de los encuestados, tienen edades comprendidas entre los 3 años y los 18 años. En consecuencia, el estudio abarca la Educación Primaria (EP), la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato y Formación Profesional (FP).

Perspectiva actual de los padres españoles sobre la educación

Padres, estudiantes y colegio, el papel de cada uno

Créditos foto: Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt

Según el Barómetro de Schoenstatt, existe un entendimiento generalizado en que estas tres figuras comparten responsabilidades en la educación. Sin embargo, el 70,21% piensa que el estudiante es el principal responsable de su educación. Estableciendo a los padres y al colegio, como los encargados de guiar y acompañar durante el proceso. En este marco, 47.41% está de acuerdo en que esta tarea es compartida en proporciones iguales, ya que ambas figuras conforman un equipo.

Por otro lado, un 42,61% de los padres expresaron tener deseo por desempeñar un papel más importante en la educación de sus hijos. Pero, por falta de tiempo no les es posible.

Otra figura que juega un papel importante en la educación de los niños, son los abuelos.  Un 47,90% de los entrevistados, los valoran por ayudar a transmitir y consolidar la identidad familiar a través de las generaciones.

Cuál debería ser la finalidad de la educación en los colegios

Alrededor del 60% de los padres españoles, perciben que los colegios están atravesando un proceso de deshumanización. Es decir, la mayoría piensa que solo se encargan de la transmisión de conocimientos teóricos, desconociendo otras partes del ser de los estudiantes.

Por lo tanto, un 59,93% ha priorizado la formación humana como la aptitud más importante a desarrollar durante la educación. Prevaleciendo sobre el bilingüismo (11,88%), el desarrollo de capacidades tecnológicas (12,03%) y el trabajo en equipo (16,17%).

Las preocupaciones de los padres en la educación de sus hijos

El factor que destacó con un 53,19%, fue el miedo a que los jóvenes no consigan desarrollar su potencial individual. Seguido, de las consecuencias de una formación deficiente en valores. Desencadenando, crecimiento de frustración, depresión y otros problemas de salud mental como consecuencia de la falta de madurez y entendimiento del entorno (65,52%).  Desarrollo de generaciones inmaduras e incapaces de gestionar la responsabilidad en edad adulta (65,27%). Que comienzan a evidenciarse mayores prácticas de bullying (59,73%). Finalmente, la falta de compañerismo y solidaridad entre los estudiantes (54,84%).

Otra situación latente que aqueja a los padres españoles, es la creciente aparición de trastornos en el aprendizaje y/o emocionales. Los cuales se presentan en diferentes edades y según el Barómetro Schoenstatt, la mayor causa es la desestructuración familiar (85.28%). Seguida del ritmo de vida acelerado de la sociedad actual (84,18%), la abundancia de información y entretenimiento (75,10%) y, el uso excesivo de tecnología (68,16%).

Impacto de la tecnología en la educación de niños y adolescentes

Para la mayoría de los entrevistados, al enfocar la tecnología como una herramienta educativa expresaron opiniones positivas. Encontrándose como una facilitadora en el aprendizaje (45,06%) y como la base sobre la que se estructura la educación en un futuro cercano (40,92%). Por lo tanto, es considerada un medio necesario en la formación de competencias realistas en los niños.

Por otro lado, el 8,38% definió la tecnología como una generadora de problemas de atención en niños. Porcentaje que aumenta en los padres de jóvenes cursando FP, alcanzando un 16,13%.

En cuanto al riesgo que podrían correr los niños usando la tecnología. Los padres españoles no están muy preocupados por ello, ya que este aspecto representó un 5,64%.

Lo que buscan las familias españolas en los colegios

En qué se basan los padres para escoger el colegio

Las razones para escoger un colegio pueden variar entre, los servicios, la cercanía al domicilio, el coste, las instalaciones, etc. No obstante, un 30,47% de los entrevistados dijo que el rasgo determinante es el modelo educativo. Al que el 81,39% considera como el factor que hará el mayor aporte en la educación de sus hijos.

El modelo educativo

Los padres en la actualidad buscan un modelo educativo orientado a la personalización, enfocado al desarrollo individual de cada estudiante. Lo cual es consistente con su mayor preocupación, que sus hijos no consigan ampliar su potencial individual.

En tal sentido, el 32,93% de los padres, esperan que el colegio provea herramientas que ayuden al niño a ser competente cuando alcance su edad adulta. Otro 32,44% desea un asesoramiento personalizado para el desarrollo de capacidades y despertar interno del niño. Seguidos de un 29,14% quienes esperan que los colegios impartan conocimiento académico acorde a cada etapa de su desarrollo. Mientras que un 5,49% quiere que ayuden en la superación de los cursos con solvencia.

Estos datos exponen que, la mayoría de los padres españoles buscan aprendizaje efectivo en lugar de superación de cursos.

Asignaturas que se consideran relevantes

Asignaturas como STEM (17,12%), normas sociales (15,62%), innovaciones tecnológicas (15,37%) y, detección y tratamiento de trastornos de aprendizaje (14,67%), resultaron de menor relevancia. Frente al diseño de sistemas capaces de adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno, que obtuvo un 37,23%.

Como se puede observar, la marcada preferencia por una educación personalizada sigue haciéndose presente.

Cantidad de alumnos por curso

Según los datos suministrados en la entrevista, se evidenció un notable rechazo hacia los cursos con cinco o más líneas (3,44%). Las distribuciones de tres o cuatro líneas por clase, tienen una aceptación del 31,49%. Mientras que el ideal se ve representado en formaciones de alumnos en una o dos líneas (46,81%).

El claustro de profesores

Dentro de los factores que se consideran importantes para favorecer la educación de los niños, los profesores ocupan el tercer lugar con un 45,66%.

De ellos se espera, que incentiven el aprendizaje en los alumnos (76,95%), que se mantengan comprometidos con la motivación de los niños (72,60%). Al igual que es importante, que puedan identificar las necesidades particulares de cada integrante de la clase (72,60%).

En menor medida se encuentran metodología (57,49%), simpatía, cercanía y accesibilidad (48,70%), conocimientos teóricos (30,29%) y, liderazgo (24,55%).

El futuro de la educación en España

Conciliación en las familias 92,91%

Algunas de las preocupaciones de los padres, que se mencionaron anteriormente, podrían atenuarse con ayuda de las instituciones educativas. Especialmente, en la desestructuración familiar, situación en la que los colegios podrían facilitar la conciliación de las familias. Permitiendo que diferentes miembros de la familia puedan ejercer un papel positivo en la educación de los niños y adolescentes. Esto también sería una manera de evitar que los padres deleguen su rol en quien no corresponde.

Actualizaciones en la educación 92,71% e integrar la formación global de la persona 88,47%

La educación integral, no solo se centra en lo académico también se encuentran valores, normas y patrones de comportamiento. Los cuales intervienen para formar individuos capacitados para ser parte de la sociedad. Adultos preparados para adaptarse a los cambios con el potencial de construir mejores versiones de la sociedad.

En este marco, resulta importante que las metodologías, modelos educacionales e incluso legislaciones educativas, atraviesen actualizaciones. En las que se incluyan los valores, normas y patrones de comportamiento, que han ido ganando fuerza en los últimos años.

Diseño de leyes enfocadas en el aprendizaje de los alumnos y no a la ideología 92,12%

En líneas generales, se pueden identificar tres tipos de ideologías relacionadas con la educación, la liberal, la pluralista y la igualitarista. Cada una de estas presenta orientaciones muy bien definidas, en función a las cuales se han diseñado diferentes leyes educativas.

Los padres españoles opinan que esto debería cambiar y que debería priorizarse el aprendizaje de los estudiantes.

Atender  los niños con necesidad de educación especial 92,02%

Los niños con síndrome de Down, autismo, asperger, entre otras condiciones, necesitan estímulos y cuidados que difieren de los comunes. A pesar de que en los colegios públicos se adaptan los métodos de enseñanza y los currículums, aún hace falta un poco más de atención.

Valorar más el aprendizaje que las calificaciones 86,88%

Actualmente, se considera que la internalización del conocimiento debería ser uno de los objetivos principales de la educación. Los niños y adolescentes, deberían tener la oportunidad de desarrollar un pensamiento crítico y analítico. Por medio del cual, pueden ser capaces de alcanzar su máximo potencial, tanto en lo académico como en lo personal.

Conclusiones sobre el Barómetro Schoenstatt Educación

Para finalizar, según el aporte realizado por todos los participantes de la encuestas, se tiene lo siguiente:

La mayoría de los padres concuerdan en que la educación española debe actualizarse e intentar mantenerse al día con la sociedad cambiante.

Existe una marcada tendencia por querer desarrollar individuos integrales, a través de una atención más personalizada. En tal sentido, los colegios necesitan presentar modelos educativos que puedan proveer mayores niveles de atención a cada alumno por separado.

La formación humana necesita ir a la par de la formación académica. Los niños y adolescentes con carencia en valores, tienen mayor grado de vulnerabilidad ante problemas de salud mental. Tales como frustración y depresión, así como inmadurez o tendencia a infligir o sufrir bullying.

Los profesores son valorados por la forma en la que logran que sus estudiantes se entusiasmen y se comprometan con su propia educación. En lugar de los conocimientos que puedan tener.

 

 

 

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El futuro de la educación en España se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
El arte de hacerse la Mochila https://www.hoypadres.com/adolescentes/arte-hacerse-la-mochila/ Wed, 20 Jul 2022 09:27:15 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=546 La llegada de los Campamentos Tarde o temprano va a llegar, ese momento en que nuestros hijos deben pasar un tempo fuera de cada en una excursión, normalmente campestre. Bien sea porque pertenecen a los boy scout, bien sea por una excursión del colegio, llegará el instante en que nuestro corazón de madre o padre se […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El arte de hacerse la Mochila se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
La llegada de los Campamentos

Tarde o temprano va a llegar, ese momento en que nuestros hijos deben pasar un tempo fuera de cada en una excursión, normalmente campestre. Bien sea porque pertenecen a los boy scout, bien sea por una excursión del colegio, llegará el instante en que nuestro corazón de madre o padre se quedará en un puño y nuestra imaginación nos jugará unas cuantas malas pasadas.

Pero no vamos hoy a hablar de esa separación, ni como sobrellevarla. Hoy vamos a hablar de otra cuestión, que aunque terrenal, nos trae también grandes quebraderos de cabeza: «¿Qué se llevará?»

Que si es mucho, que si es poco. Que si hará frío, que si calor. Un pica-pica del que no nos libramos (Y que en la práctica de poco servirá porque nuestros hijos harán lo que les apetezca sin nuestros ojos vigilantes.

¿Entonces, que elegimos para que lleve a su viajes?

 

¿QUÉ LLEVAR?

Qué llevar en la mochila:

Lo primero que necesitamos, es una buena mochila. Invertir en mochilas preparadas para acampada o supervivencia, nos va a asegurar que nuestro hijo no tiene ningún percance básico, cargue con más peso de lo posible, se le moje su contenido, etc.

¿Qué es lo más importante pues, a la hora de hacer esa mochila? Que la hagan ellos, con nuestra ayuda por supuesto, pero ellos. No hay que olvidar que esa experiencia es para ellos, y comienza -como les ocurrirá cuando sean adultos- por la preparación del propio viaje. Es básica que avance hacia una buena capacidad de organización, a tomar decisiones como llevo A o B, de que prescindo, que es realmente importante, etc. No se trata tampoco de que lleve cualquier cosa, la revisaremos al final, pero es importante dejarle el mayor margen posible.
Siempre recomendamos comenzar por hacer un listado que sirva de referencia, como primer paso. además, eso le servirá a nuestros hijos para llevar la contabilidad de todo lo que ha llevado, ver si le falta algo, etc.

Cada excursión es un mundo, pero aún así hay diversas cosas que deben llevarse en casi todos los casos.

¿Qué llevar para las Comidas?:

– Plato para comer, a ser posible  de un material irrompible, como aluminio, resinas duras, plástico duro, de aluminio u otro material que se considere de resistencia.
– Un vaso de similares características al plato, es decir resistente a los golpes fortuitos.
– Utensilios para comer, tenedor, cuchara, cuchillo… Nuevamente son de plástico duro o aluminios.

 

¿Qué llevar para dormir?:

– Aislante y saco de dormir (Este último es nuevamente algo sobre lo que dar muchas vueltas, dada la cantidad de casüisticas y tipos y calidades de sacos).
– Ropa cómoda, que cuente con ropa impermeable y algo para el frío intenso dependiendo de la época del año.

 

Ropa:

– Ropa cómoda pero resistente o uniforme scout (Camisa, pañoleta, ropa de fajina…).
– Ropa interior suficiente,  al menos 3, para dar opciones a lavar y la posibilidad de que no se seque en el día.
– Camisetas transpirables de algodón.
– Dependiendo del año, pantalón largo y corto. Se que muchos pensáis que el vaquero es muy adecuado por su resistencia, pero realmente puede llegar a ser una tortura en según que época del año.
– Abrigo de grosos variable, dependiendo de la época del año. Si no es impermeable, añadir uno.
– Impermeable resistente, que no cale con una lluvia pequeña.
– Bañador. Lo normal es llevarlo en todas las épocas, es común que se haga alguna actividad acuática lúdica, especialmente en verano.
– Gorro. Muy importante. Esto es algo con lo que a veces hay que bregar, pero es de esas cosas cuya inexistencia suele dar algún que otro disgusto.

 

Útiles de aseo:

– Toallas: Una mediana y otra pequeña. Dependiendo el tipo de toalla, podrías meterle dos medianas (Si no ocupan mucho)
– Cepillo y pasta de dientes, peine, jabón y champú. Es bueno que le metas algún cepillo dental de más, como uno de viaje. Casi todos los enseres de esta sección los va a perder.
– IMPORTANTE: Crema de protección solar que sepáis no le provoca alergia. Como el gorro, insistidle en que se la eche y use la suya.

 

Calzado:

– Chancletas para la ducha (Importante!)
– Botas de montaña dependiendo del destino. En ese sentido, si va al campo simplemente, y más si es en verano, no le hagas cargar con ese peso. Trata de que lleve unas deportivas que no sean finas y protejan un poco el tobillo. Si van a la montaña, al contrario, aconsejo buscar la seguridad en favor del ahorro. Actualmente existen botas mixtas de gran calidad.
– Zapatillas deportivas.

 

Otros Enseres:

– Linterna (con pilas de repuesto, si es con carga mixta pilas-batería recargable, mejor).
– Bolsas de plástico algo resistentes para que meta la ropa sucia, botes de jabón por si se sale, etc.
– Bidón de agua tipo ciclista o corredor o la clásica cantimplora (Importante si va al campo)
– En general, te animo a que marques toda la ropa y untensilios en la medida que puedas. Si es mayor, se quejará. Pero realmente, dado todos compramos hoy en día en los mismos sitios muchas cosas, evitará situaciones desagradables y exceso de «extravíos».

 

Te recomendamos que no lleven:

– Consolas portátiles ni de otro tipo.
– Tecnología como móviles, mp3, relojes medidores de carrera, etc.
– Navajas u otros objetos delicados, aún cuando sean buenas «navajas multiusos», salvo que la acampada lo reclame así como en el caso de los Boy Scouts, que en según que edad, llevarán ciertos utensilios.

Cómo preparar

12 Consejos para saber como preparar la mochila con todo eso:

Ahora llega el momento de meter todo lo nombrado, y algunos extras que seguramente caerán en una bolsa o macuto, que va a ser inseparable de nuestros hijos, y con el cual deberán acarrear durante buenos kilómetros.

Consejo 1. La Mochila sería bueno que no tuviera más de 35-40 litros, pero va a depender de los días que vaya a estar. A veces es  interesante que lleve también como equipaje, -especialmente si carga con una mochila mayor, de 60 o 70 litros-, una mochila plegable más pequeña para las marchas. Hay mochilas plegables como estas de la marca Altus, que pesan muy poco, y son francamente resistentes.

Consejo 2. Ahora es el mejor momentos para sacar esa lista que dijimos que era interesante hacer, y utilizarla para que tu hijo se ponga todo a la vista, tenga una visión global (Y tú!)  de las cosas a llevar, y vaya decidiendo con tu ayuda como meter todo para que quepa. No importa que las cosas, incluída la ropa recién planchada (!) esté apretada, se trata de un campamento.

Consejo 3. Lo que sobre no debe de ir colgado (A excepción de cantimplora y esterilla si los lleva), de lo contrario, o lo perderá, o si no lo pierde, posíblemente le haga el viaje más incómodo.

Consejo 4. Busca el equilibrio de peso y bultos, trata que ni pese más de un lado, ni tenga zonas que sobresalgan mucho, especialmente si van a caer del lado de su espalda.

Consejo 5. Trata que las asas le vayan ajustada, pero sin apretar y la mochila quede centrada en su espalda.

Consejo 6. Si la mochila tiene una zona inferior como tienen muchas para el saco de dormir, mételo ahí. Si no, va a depender de su peso. Siempre es conveniente introducir el objeto más voluminosos y pesado en la zona del fondo de la mochila, pero eso obligará a deshacer toda la mochila para sacar el caso, así que si pesa, mételo  abajo, pero si es liviano, considera colocarlo en una zona superior.

Consejo 7. Sobre el saco de dormir, te recomiendo que pongas el pijama o la ropa para dormir que se haya llevado. Muy importante, meterle una bolsa específica que identifique para proteger la ropa de dormir. Durante el viaje, va a meter ropa húmeda, etc, y agradecerá tener su ropa para dormir algo mimada.

Consejo 8. Las zapatillas que pudiera llevar sobrantes, debería llevarlas a ambos lados de la mochila, equilibrando pesos. En caso de llevar botas de montaña, mejor llevarlas puestas. Como dijimos antes, llevarlas colgadas le va a resultar muy incómodo, y se llevará más de un golpe.

Consejo 9. Encima irían las toallas, a ser posible también con su bolsa (Recuerda que hay bolsas para comprimir que te pueden venir muy bien) para proteger al resto de la ropa de la posible humedad. Y sobre ella la ropa que lleve.

Consejo 10. Para terminar el itnerior de la mochila, meteríamos los platos y utensilios de comida, bien protegidos para que no haya ningún percance. Si lleva comida, bien protegida por bolsas y los platos. Ojos, si va a llevar alguna fusilería tipo caramelos y gominolas, normalmente no están permitidos, así que es recomendable que las lleve bien ocultas… o volarán.

Consejo 11. En el bolsillo de encima iría tanto el chubasquero como los útiles de baño, y otros objetos como pequeñas libretas o bolígrafos.

Consejo 12. Los laterales de la mochila se utilizarían para aquellas cosas que requiere utilizarlas rápidamente: La linterna, el agua, la brújula, etc.

Bueno, muchos consejos que soy consciente no siempre se pueden cumplir. Pero en mi experiencia una buena oja de ruta, ayuda a encontrar la tuya propia si dar demasiados bandazos.

Feliz viaje, aprovechad los padres para relajaros un poco, tranquilos, va a estar bien. En otra ocasión hablaremos de esa morrilla mutua y como sobrellevarla adecuadamente, así como saber campear con las llamadas de «quiero volver».

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El arte de hacerse la Mochila se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Enfermedades de las encías en niños: Gingivitis y periodontitis https://www.hoypadres.com/adolescentes/enfermedades-encias-ninos-gingivitis-periodontitis/ Sat, 11 Jun 2022 08:32:11 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=918 La periodontitis crónica afecta a la mayor parte de la población adulta hasta determinado punto, y tiene su comienzo incipiente en la adolescencia. Otras enfermedades periodontales más graves y beligerantes también se observan esporádicamente en niños, y ciertas de estas enfermedades son signos de enfermedades o afecciones sistémicas. El diagnóstico por norma general requiere un […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Enfermedades de las encías en niños: Gingivitis y periodontitis se publicó primero en Hoy Padres.

]]>

La periodontitis crónica afecta a la mayor parte de la población adulta hasta determinado punto, y tiene su comienzo incipiente en la adolescencia. Otras enfermedades periodontales más graves y beligerantes también se observan esporádicamente en niños, y ciertas de estas enfermedades son signos de enfermedades o afecciones sistémicas.

El diagnóstico por norma general requiere un examen bucal detallado, incluyendo radiografías intraorales y sondas periodontales, así se pueden reconocer signos desde la inspección visual de la encía y otras estructuras orales.
Las enfermedades periodontales afectan a las estructuras de soporte de los dientes, eminentemente la encía y el hueso alveolar. Son ocasionadas por comunidades complejas de bacterias que crecen en una bio película en la superficie del diente (placa bucal). Las bacterias provocan una contestación inflamatoria que puede resultar en la destrucción del tejido. Tanto la piorrea como la periodontitis ocurren en pequeños y adolescentes. La gingivitis es una inflamación inducida por placa dental reversible limitada a la encía, y es común en pequeños a partir de los cinco años de edad. La periodontitis acostumbra a ir acompañada de gingivitis, mas implica la destrucción irreversible de los tejidos de soporte que rodean al diente, incluyendo el hueso alveolar.

¿Qué causa la enfermedad de las encías?

La enfermedad de las encías es ocasionada por una acumulación de placa (una forma pegajosa de bacterias que se forma en los dientes). Si no se suprime la placa (con hilo bucal, cepillado y chequeos dentales regulares), proseguirá acumulándose y creando toxinas que pueden dañar las encías. La enfermedad periodontal se forma justo bajo la línea de las encías y creapequeñas bolsas que apartan las encías de los dientes. La enfermedad periodontal tiene 2 etapas: gingivitis y periodontitis.

Piorrea

Esta es la etapa temprana de la enfermedad de las encías, cuando las encías se enrojecen y también llenen, y sangran sencillamente. La mayoría de las veces la gingivitis en los pequeños es inducida por la placa y puede ser tratada con buenas prácticas de higiene oral. Sin embargo, los cambios hormonales, como el inicio de la preadolescencia, pueden acrecentar los signos de piorrea.

Periodontitis

Si no se trata, la piorrea avanzará a periodontitis, y las encías y el hueso que aguantan los dientes se dañarán seria e irreversiblemente. Las encías inficionadas con periodontitis pueden hacer que los dientes se aflojen, se caigan o sean removidos por un dentista. La periodontitis no es común en los niños, mas cuando ocurre tiende a ser realmente beligerante y avanza rápidamente. La periodontitis asimismo puede ser la manifestación de enfermedades sistémicas, si su dentista sospecha de cualquier causa médica se hará una remisión a los médicos apropiados.

Aunque es posible tener enfermedad periodontal y no saberlo, algunos síntomas pueden incluir:

  • Encías que sangran de manera fácil
  • Encías rojas, inflamadas y sensibles
  • Encías que se han desprendido de los dientes
  • Mal aliento persistente o bien mal gusto
  • Pus entre los dientes y las encías
  • Dientes permanentes que están flojos o bien que se separan

Prevención de la enfermedad de las encías

Los chequeos bucales regulares son esenciales para sostener la salud de su hijo. Asegúrese de ayudar a su hijo a practicar una buena higiene bucal en casa, usted puede reducir significativamente sus probabilidades de contraer una enfermedad de las encías. Recuerde cepillarse los dientes y utilizar el hilo bucal con regularidad, servirles una dieta balanceada, y programar visitas dentales regulares para ayudar a sostener su sonrisa saludable.

La consulta con el Dentista

Las Clínicas Dentistas deben estar alertas para advertir signos de enfermedad periodontal en pequeños y adolescentes. Se aconseja un examen detallado por un dentista cada 6 meses, mas múltiples de los signos de la enfermedad periodontal son evidentes en la inspección visual. La placa pesada o bien los depósitos de sarro; el agrandamiento o edema de los tejidos gingivales; el enrojecimiento, sangrado o bien recesión de la encía; el cambio anormal en la situación de los dientes; y la movilidad prematura de los dientes o bien la pérdida de los mismos son indicaciones para una evaluación posterior. Además de esto, se debe determinar la condición de fumador (tanto tabaco como mariguana) pues fumar es un factor de riesgo esencial de cara al desarrollo de la enfermedad periodontal. Los pacientes que fuman deben percibir información sobre los beneficios y los métodos para parar de fumar.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Enfermedades de las encías en niños: Gingivitis y periodontitis se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Aceptar a tu hijo gay https://www.hoypadres.com/adolescentes/aceptar-hijo-gay/ Wed, 15 Dec 2021 21:40:27 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=222 Tener un hijo o una hija homosexual es una posibilidad que todos los padres y las madres deben plantearse. La sexualidad es amplia, diversa, y la heterosexualidad no es la única orientación válida en el mundo ni para la naturaleza. A lo largo de los años, sobre todo en el Siglo XX, la sociedad patriarcal […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Aceptar a tu hijo gay se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Tener un hijo GayTener un hijo o una hija homosexual es una posibilidad que todos los padres y las madres deben plantearse. La sexualidad es amplia, diversa, y la heterosexualidad no es la única orientación válida en el mundo ni para la naturaleza. A lo largo de los años, sobre todo en el Siglo XX, la sociedad patriarcal se encargó de transmitir la imagen heterosexual como la única “correcta” del mundo, pero es algo que no dbee ser así, y que sólo conduce a la represión.

Es probable que en la niñez o en la adolescencia comenzamos a notar que nuestros hijos tienen tendencias homosexuales, o quizás no. Lo cierto es que como padres debemos tomar el tema con total naturalidad, y es importante que nos monstruos abiertos a charlar el tema con ellos, para que se sientan en total confianza de plantearlo y de vivirlo con naturalidad en su propia casa y donde ellos lo sientan.

A veces reproducida por los medios de comunicación, otras tantas por el legado de la propia familia, la sexualidad se ha visto reprimida sin tener fundamentación alguna. Padres de homosexuales tienden a enviar sus hijos a terapia con un psicólogo o incluso con un psiquiatra, sin razonar que la sexualidad no es algo que se “cure” como muchos lo piensan. En estos casos es bueno que los padres “heterosexuales” se pongan en el lugar del otro y piensen qué sentirían si sus padres los hubieran mandado al psicólogo sólo por el hecho de que se sientan atraídos por una persona del sexo opuesto.

Dentro de la sociedad del Siglo XX -y del XXI también, si bien en este siglo la apertura es cada vez mayor- las familias no solían pensar en la vida de su hijo como una vida en libertad. Siempre se les indicó qué carrera de estudios seguir, cómo continuar con el linaje de la familia, cómo formar su familia, y a las hijas se les presentaba a quién sería su pareja, sin posibilidad de elegir. Familias que decidía sobre la felicidad de sus hijos, sin pensar en que él, viviendo de esta manera, quizás no era feliz, ni tenía decisión sobre su propia vida. Es por lo tanto positivo que los padres piensen en la felicidad de sus hijos y los apoyen en sus decisiones, la libertad es el mejor camino para alcanzar la felicidad.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Aceptar a tu hijo gay se publicó primero en Hoy Padres.

]]>