Amigos imaginarios

Niños con amigos imaginarios

4126

Niños con amigos imaginarios ¿es normal?

Cuando era pequeña, tenía una amiga imaginaria llamada Verónica. Quizás, tú también te inventaste un personaje para pasar el tiempo, y tal vez tu esposo eligió un héroe imaginario para jugar a las batallas con un palo que simulaba ser una espada.

Este comportamiento es muy normal y común en los niños entre 2 y 3 años, los ayudan a desarrollar su imaginación, crecer y prepararse para enfrentar el mundo. Algunos se inventan héroes, otros animales, hadas, soldaditos… lo que sea, no hay por qué preocuparse, con tal que tu hijo no se aislé del mundo real o que los amigos imaginarios causen el acoso escolar.

La preocupación de los padres

Amigos imaginarios Son muchos los adultos que al ver que su hijo tiene uno más amigos imaginarios se asusta y asegura que tiene algún problema mental; pero no hay que formar conclusiones apresuradas. Así como los amigos imaginarios vienen, también desaparecen entre los 7 u 8 años, cuando los niños tienen muy desarrolladas las funciones del lenguaje, la lógica, inteligencia y memoria.

Los padres no deben prohibir tener amigos imaginarios, pero sí controlar el tiempo que su hijo se distrae con el personaje inventado, para que también lo haga con otros niños. Te aconsejamos vigilar discretamente las conversaciones con el amigo imaginario, para descubrir si el personaje es bueno o malo, captar las necesidades del pequeño y conocerlo mejor.

Si notas que tu hijo tiene un comportamiento agresivo, disminuye el rendimiento escolar o se ha vuelto retraído; consulta a un especialista.

Beneficios de los amigos imaginarios

Los niños liberan sentimientos positivos y negativos. Los amigos imaginarios brindan confianza en sí mismos. Si el personaje vence el mal, el niño también podrá. Además, elevan el autoestima; los niños se sienten más fuertes y capaces. Los pequeños del hogar controlarán mejor sus emociones y desarrollarán habilidades sociales.

Los amigos imaginarios ayudan a enfrentar nuevos conflictos, como abandonar el pañal, ir a la guardería, mudarse, entre otros.

 

hoypadres
En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres. Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad. Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.


En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres. Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad. Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.