Consejos de Pediatras: Salud Infantil y Bienestar | Hoy Padres https://www.hoypadres.com/pediatra/ Revista para Papas y Mamás, desde el embarazo hasta la adolescencia. Sat, 25 Jan 2025 19:18:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 A Qué Edad Empiezan a Hablar los Niños: Guía para Padres https://www.hoypadres.com/pediatra/a-que-edad-empiezan-a-hablar-los-ninos-guia-para-padres/ Thu, 23 May 2024 23:55:20 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=1331 En Hoy Padres, reconocemos la importancia de comprender a qué edad empiezan a hablar los niños para ayudar a los padres a tomar decisiones informadas sobre el cuidado de sus familias. El desarrollo del lenguaje es un hito crucial en la infancia que afecta muchos aspectos del desarrollo futuro de un niño. Importancia del Desarrollo […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada A Qué Edad Empiezan a Hablar los Niños: Guía para Padres se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
En Hoy Padres, reconocemos la importancia de comprender a qué edad empiezan a hablar los niños para ayudar a los padres a tomar decisiones informadas sobre el cuidado de sus familias. El desarrollo del lenguaje es un hito crucial en la infancia que afecta muchos aspectos del desarrollo futuro de un niño.

Importancia del Desarrollo del Lenguaje en los Niños

Madre habla con bebé | Cuando comienzan hablar bebe | Hoy PadresImportancia del desarrollo del lenguaje en los niños

El lenguaje es una herramienta esencial para la comunicación y el aprendizaje. Un desarrollo del lenguaje adecuado permite a los niños expresar sus necesidades, interactuar socialmente y adquirir conocimientos. Según estudios, el dominio temprano del lenguaje está vinculado a un mejor rendimiento académico y habilidades sociales más fuertes.

Perspectiva del psicólogo y pediatra sobre el lenguaje infantil

Desde la perspectiva de un psicólogo y pediatra, el desarrollo del lenguaje en los niños es un proceso complejo influenciado por factores genéticos, ambientales y sociales. Es fundamental que los padres comprendan estas influencias para apoyar adecuadamente a sus hijos en su viaje hacia el habla.

Desarrollo del Lenguaje en Niños

Etapas del desarrollo del lenguaje en la infancia

El desarrollo del lenguaje en los niños suele seguir un patrón predecible que incluye balbuceos, palabras simples y eventualmente frases completas. A los seis meses, los bebés comienzan a balbucear, y alrededor de los 12 meses, muchos dicen sus primeras palabras. A los 24 meses, los niños normalmente pueden formar frases simples.

Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje está influenciado por varios factores, incluidos la genética, el entorno lingüístico y la salud auditiva. Un entorno rico en lenguaje, donde los padres y cuidadores hablan regularmente con el niño, puede acelerar el aprendizaje del lenguaje.

Señales tempranas de comunicación no verbal

Antes de que los niños comiencen a hablar, se comunican a través de gestos y expresiones faciales. Señalar, asentir y agitar la mano son señales tempranas de que un niño está desarrollando habilidades de comunicación esenciales.

¿A Qué Edad Empiezan a Hablar los Niños?

Tecnología y el habla de bebés | Cuando comienzan hablar bebe | Hoy PadresRango de edades típico para las primeras palabras

La mayoría de los niños dicen sus primeras palabras entre los 12 y 18 meses. Sin embargo, hay una variabilidad considerable en el momento en que los niños comienzan a hablar, y algunos pueden empezar antes o después de este rango sin que esto indique un problema.

Variabilidad individual en el desarrollo del lenguaje

Cada niño es único, y las diferencias individuales en el desarrollo del lenguaje son normales. Algunos niños pueden ser habladores tempranos, mientras que otros pueden tomarse más tiempo para desarrollar el habla. Es crucial que los padres observen la progresión general en lugar de enfocarse en un cronograma estricto.

Comparación con hitos internacionales en el desarrollo del habla

Comparar el desarrollo del lenguaje de un niño con hitos internacionales puede proporcionar una referencia útil. Estudios globales indican que, aunque los niños de diferentes culturas pueden comenzar a hablar a edades ligeramente diferentes, los patrones de desarrollo del lenguaje son sorprendentemente similares en todo el mundo.

Instrucciones para Estimular el Desarrollo del Lenguaje

Actividades y juegos para fomentar el habla

Juegos de imitación y repetición

Los juegos de imitación y repetición son efectivos para estimular el lenguaje. Imitar sonidos y acciones del niño no solo refuerza su interés, sino que también le enseña el concepto de turnos en la conversación.

Lectura de cuentos e historias

La lectura de cuentos e historias es una actividad poderosa para fomentar el lenguaje. Leer en voz alta enriquece el vocabulario del niño y estimula su imaginación. Es una oportunidad para introducir nuevas palabras y conceptos en un contexto significativo.

Importancia del entorno lingüístico en el hogar

Un entorno lingüístico enriquecido es fundamental para el desarrollo del lenguaje. Los padres deben hablar con sus hijos regularmente, describiendo actividades y objetos cotidianos para expandir el vocabulario del niño y mejorar su comprensión del lenguaje.

Rol de la interacción social en el desarrollo del lenguaje

La interacción social es vital para el desarrollo del lenguaje. Los niños aprenden a través de la observación y la participación en las conversaciones cotidianas. Fomentar el juego con otros niños y la participación en actividades grupales puede mejorar las habilidades lingüísticas.

Qué Hacer Antes y Después de que un Niño Comience a Hablar

Comunicación materno filial | Cuando comienzan hablar bebe | Hoy PadresEstrategias para apoyar el lenguaje pre-verbal

Antes de que un niño comience a hablar, los padres pueden apoyar el lenguaje pre-verbal a través de gestos, canciones y juegos. Responder a los balbuceos y sonidos del niño con entusiasmo y atención también refuerza la comunicación temprana.

Cómo responder a las primeras palabras y frases

Cuando un niño dice sus primeras palabras, es importante responder con elogios y entusiasmo. Repetir y expandir las palabras del niño en frases más largas ayuda a fomentar el aprendizaje del lenguaje.

Seguimiento y apoyo al desarrollo continuo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje es un proceso continuo. Los padres deben seguir apoyando y estimulando el lenguaje a medida que el niño crece, introduciendo vocabulario más complejo y fomentando conversaciones sobre una variedad de temas.

Cuándo Consultar a un Especialista

Indicadores de retraso en el desarrollo del lenguaje

Si un niño no alcanza ciertos hitos del lenguaje, como no decir palabras a los 18 meses o no formar frases a los 30 meses, puede ser necesario consultar a un especialista. Estos pueden ser indicadores de un retraso en el desarrollo del lenguaje.

Evaluación y diagnóstico por un profesional del desarrollo infantil

Un profesional del desarrollo infantil puede evaluar el lenguaje del niño y proporcionar un diagnóstico preciso. Esta evaluación a menudo incluye pruebas auditivas y observaciones del comportamiento del niño en diferentes contextos.

Intervenciones y terapias disponibles en España

En España, existen diversas intervenciones y terapias para abordar los problemas del habla. La logopedia y la terapia del habla son comunes y pueden ofrecer estrategias efectivas para ayudar a los niños a superar desafíos lingüísticos.

En resumen, comprender a qué edad empiezan a hablar los niños y cómo apoyar su desarrollo lingüístico es fundamental para los padres. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, los padres pueden fomentar un entorno que promueva el crecimiento del lenguaje y la comunicación efectiva.

A Qué Edad Empiezan a Hablar los Niños: Guía para Padres

En Hoy Padres, reconocemos la importancia de comprender a qué edad empiezan a hablar los niños para ayudar a los padres a tomar decisiones informadas sobre el cuidado de sus familias. El desarrollo del lenguaje es un hito crucial en la infancia que afecta muchos aspectos del desarrollo futuro de un niño.

Importancia del Desarrollo del Lenguaje en los Niños

Importancia del desarrollo del lenguaje en los niños

 Niños en la guarderia con psicologa | Cuando comienzan hablar bebe | Hoy PadresEl lenguaje es una herramienta esencial para la comunicación y el aprendizaje. Un desarrollo del lenguaje adecuado permite a los niños expresar sus necesidades, interactuar socialmente y adquirir conocimientos. Según estudios, el dominio temprano del lenguaje está vinculado a un mejor rendimiento académico y habilidades sociales más fuertes.

Perspectiva del psicólogo y pediatra sobre el lenguaje infantil

Desde la perspectiva de un psicólogo y pediatra, el desarrollo del lenguaje en los niños es un proceso complejo influenciado por factores genéticos, ambientales y sociales. Es fundamental que los padres comprendan estas influencias para apoyar adecuadamente a sus hijos en su viaje hacia el habla.

Desarrollo del Lenguaje en Niños

Etapas del desarrollo del lenguaje en la infancia

El desarrollo del lenguaje en los niños suele seguir un patrón predecible que incluye balbuceos, palabras simples y eventualmente frases completas. A los seis meses, los bebés comienzan a balbucear, y alrededor de los 12 meses, muchos dicen sus primeras palabras. A los 24 meses, los niños normalmente pueden formar frases simples.

Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje está influenciado por varios factores, incluidos la genética, el entorno lingüístico y la salud auditiva. Un entorno rico en lenguaje, donde los padres y cuidadores hablan regularmente con el niño, puede acelerar el aprendizaje del lenguaje.

Señales tempranas de comunicación no verbal

Antes de que los niños comiencen a hablar, se comunican a través de gestos y expresiones faciales. Señalar, asentir y agitar la mano son señales tempranas de que un niño está desarrollando habilidades de comunicación esenciales.

¿A Qué Edad Empiezan a Hablar los Niños?

Rango de edades típico para las primeras palabras

La mayoría de los niños dicen sus primeras palabras entre los 12 y 18 meses. Sin embargo, hay una variabilidad considerable en el momento en que los niños comienzan a hablar, y algunos pueden empezar antes o después de este rango sin que esto indique un problema.

Variabilidad individual en el desarrollo del lenguaje

Cada niño es único, y las diferencias individuales en el desarrollo del lenguaje son normales. Algunos niños pueden ser habladores tempranos, mientras que otros pueden tomarse más tiempo para desarrollar el habla. Es crucial que los padres observen la progresión general en lugar de enfocarse en un cronograma estricto.

Comparación con hitos internacionales en el desarrollo del habla

Comparar el desarrollo del lenguaje de un niño con hitos internacionales puede proporcionar una referencia útil. Estudios globales indican que, aunque los niños de diferentes culturas pueden comenzar a hablar a edades ligeramente diferentes, los patrones de desarrollo del lenguaje son sorprendentemente similares en todo el mundo.

Instrucciones para Estimular el Desarrollo del Lenguaje

Actividades y juegos para fomentar el habla

Juegos de imitación y repetición

Los juegos de imitación y repetición son efectivos para estimular el lenguaje. Imitar sonidos y acciones del niño no solo refuerza su interés, sino que también le enseña el concepto de turnos en la conversación.

Lectura de cuentos e historias

La lectura de cuentos e historias es una actividad poderosa para fomentar el lenguaje. Leer en voz alta enriquece el vocabulario del niño y estimula su imaginación. Es una oportunidad para introducir nuevas palabras y conceptos en un contexto significativo.

Importancia del entorno lingüístico en el hogar

Un entorno lingüístico enriquecido es fundamental para el desarrollo del lenguaje. Los padres deben hablar con sus hijos regularmente, describiendo actividades y objetos cotidianos para expandir el vocabulario del niño y mejorar su comprensión del lenguaje.

Rol de la interacción social en el desarrollo del lenguaje

La interacción social es vital para el desarrollo del lenguaje. Los niños aprenden a través de la observación y la participación en las conversaciones cotidianas. Fomentar el juego con otros niños y la participación en actividades grupales puede mejorar las habilidades lingüísticas.

Qué Hacer Antes y Después de que un Niño Comience a Hablar

Niña jugando en la guarderia | Cuando comienzan hablar bebe | Hoy PadresEstrategias para apoyar el lenguaje pre-verbal

Antes de que un niño comience a hablar, los padres pueden apoyar el lenguaje pre-verbal a través de gestos, canciones y juegos. Responder a los balbuceos y sonidos del niño con entusiasmo y atención también refuerza la comunicación temprana.

Cómo responder a las primeras palabras y frases

Cuando un niño dice sus primeras palabras, es importante responder con elogios y entusiasmo. Repetir y expandir las palabras del niño en frases más largas ayuda a fomentar el aprendizaje del lenguaje.

Seguimiento y apoyo al desarrollo continuo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje es un proceso continuo. Los padres deben seguir apoyando y estimulando el lenguaje a medida que el niño crece, introduciendo vocabulario más complejo y fomentando conversaciones sobre una variedad de temas.

Cuándo Consultar a un Especialista

Indicadores de retraso en el desarrollo del lenguaje

Si un niño no alcanza ciertos hitos del lenguaje, como no decir palabras a los 18 meses o no formar frases a los 30 meses, puede ser necesario consultar a un especialista. Estos pueden ser indicadores de un retraso en el desarrollo del lenguaje.

Evaluación y diagnóstico por un profesional del desarrollo infantil

Un profesional del desarrollo infantil puede evaluar el lenguaje del niño y proporcionar un diagnóstico preciso. Esta evaluación a menudo incluye pruebas auditivas y observaciones del comportamiento del niño en diferentes contextos.

Intervenciones y terapias disponibles en España

En España, existen diversas intervenciones y terapias para abordar los problemas del habla. La logopedia y la terapia del habla son comunes y pueden ofrecer estrategias efectivas para ayudar a los niños a superar desafíos lingüísticos.

En resumen, comprender a qué edad empiezan a hablar los niños y cómo apoyar su desarrollo lingüístico es fundamental para los padres. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, los padres pueden fomentar un entorno que promueva el crecimiento del lenguaje y la comunicación efectiva.

Bibliografía

«Child Development» de Laura E. Berk

Este libro ofrece una visión integral del desarrollo infantil, incluyendo el desarrollo del lenguaje. No hay un enlace directo al contenido, pero se puede encontrar en librerías o bibliotecas.

«American Speech-Language-Hearing Association (ASHA)»

La ASHA es una organización que proporciona recursos exhaustivos sobre el desarrollo del habla y el lenguaje en niños. Puedes visitar su sitio web para obtener más información: ASHA – Developmental Milestones

«The Development of Language» de Jean Berko Gleason y Nan Bernstein Ratner

Un libro fundamental que explora cómo los niños aprenden a hablar y entender el lenguaje. Este recurso no tiene un enlace directo pero está disponible en muchas bibliotecas académicas.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC) – Developmental Milestones

El CDC ofrece una guía sobre los hitos del desarrollo, que incluye información sobre cuándo los niños suelen empezar a hablar: CDC – Developmental Milestones

National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD)

Este instituto proporciona recursos sobre el desarrollo del lenguaje y la identificación de retrasos en el lenguaje: NIDCD – Speech and Language Developmental Milestones

«How Babies Talk: The Magic and Mystery of Language in the First Three Years of Life» de Roberta Michnick Golinkoff y Kathy Hirsh-Pasek

Este libro explora el fascinante proceso de cómo los bebés aprenden a hablar. Disponible en librerías y bibliotecas.

National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD)

Este instituto proporciona recursos sobre el desarrollo del lenguaje y la identificación de retrasos en el lenguaje: NIDCD – Speech and Language Developmental Milestones
«How Babies Talk: The Magic and Mystery of Language in the First Three Years of Life» de Roberta Michnick Golinkoff y Kathy Hirsh-Pasek

Este libro explora el fascinante proceso de cómo los bebés aprenden a hablar. Disponible en librerías y bibliotecas.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada A Qué Edad Empiezan a Hablar los Niños: Guía para Padres se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Bebes estreñidos: Cómo Hacer que tu Bebé Haga Caca https://www.hoypadres.com/pediatra/como-hacer-que-bebe-haga-caca-estrenimiento/ Tue, 13 Feb 2024 05:45:34 +0000 https://www.hoypadres.com/?p=1298 En Hoy Padres, nos preocupamos por el bienestar de los más pequeños. Uno de los desafíos comunes que enfrentan los padres es el estreñimiento en bebés. Saber cómo hacer que un bebé haga caca de manera segura y efectiva es crucial para su comodidad y salud. En este artículo, exploraremos métodos y consejos prácticos para […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Bebes estreñidos: Cómo Hacer que tu Bebé Haga Caca se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
En Hoy Padres, nos preocupamos por el bienestar de los más pequeños. Uno de los desafíos comunes que enfrentan los padres es el estreñimiento en bebés. Saber cómo hacer que un bebé haga caca de manera segura y efectiva es crucial para su comodidad y salud. En este artículo, exploraremos métodos y consejos prácticos para ayudar a tu bebé a mantener un tránsito intestinal sano. Todo ello como siempre recordando que esta es una información orientativa y siempre debemos consultar a nuestro pediatra de confianza.

Importancia de un Tránsito Intestinal Saludable en Bebés

Importancia de un tránsito intestinal saludable en bebés

Un tránsito intestinal regular es esencial para la salud general del bebé. Facilita la absorción de nutrientes y previene el malestar asociado con el bloqueo intestinal. Según la American Academy of Pediatrics, un sistema digestivo eficiente es crucial para el desarrollo físico y mental del niño.

Bebé LLora estreñido | Como hacer que tu bebe haga caca | Hoy Padres

Perspectiva del psicólogo y pediatra sobre el bienestar digestivo del bebé

Como psicólogo y pediatra, entiendo que el bienestar digestivo de un bebé no solo impacta su salud física, sino también su confort emocional. Un bebé con problemas para evacuar puede experimentar irritabilidad y malestar, afectando el ambiente familiar.

Entendiendo el Sistema Digestivo del Bebé

Desarrollo del sistema digestivo en los primeros meses

El sistema digestivo de los bebés está en continuo desarrollo durante los primeros meses de vida. Es normal que los patrones de evacuación varíen mientras se adaptan a la leche materna o de fórmula.

Frecuencia normal de evacuaciones en bebés según la edad

La frecuencia de las deposiciones puede variar considerablemente. Algunos bebés pueden evacuar después de cada toma, mientras que otros solo lo hacen una vez cada pocos días. Lo importante es que las deposiciones sean suaves y sin esfuerzo.

Factores que afectan el tránsito intestinal en bebés

Varios factores, como la dieta, la hidratación y la actividad física, pueden influir en el tránsito intestinal de un bebé. También es importante considerar cualquier cambio reciente en la dieta o el entorno del bebé.

Cómo Estimular el Tránsito Intestinal del Bebé

El tránsito intestinal adecuado es fundamental para el confort y la salud del bebé. Existen varias técnicas que los padres pueden emplear para ayudar a sus hijos a mantener un ritmo digestivo saludable y prevenir problemas de estreñimiento.

Técnicas de Masajes Abdominales

Los masajes abdominales son una técnica efectiva que ayuda a estimular el movimiento intestinal. Esta práctica no solo favorece el tránsito intestinal, sino que también puede fortalecer el vínculo entre el bebé y los padres.

Instrucciones para Realizar Masajes Efectivos

Para realizar un masaje abdominal, coloca al bebé sobre una superficie cómoda y cálida. Con las manos limpias y cálidas, realiza movimientos circulares suaves en el abdomen del bebé, siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Este movimiento imita el flujo natural del intestino grueso, ayudando a facilitar las evacuaciones. Se recomienda realizar masajes después de las tomas o antes del baño.

Ejercicios de Movimiento para el Bebé

El movimiento físico puede estimular el sistema digestivo de un bebé, especialmente en aquellos que todavía no son capaces de moverse de forma independiente.

Masaje a Bebé | Como hacer que tu bebe haga caca | Hoy PadresMovimientos de Bicicleta y Cómo Realizarlos

Los movimientos de bicicleta son un ejercicio sencillo y efectivo. Acuesta al bebé boca arriba y sujeta suavemente sus piernas. Mueve las piernas del bebé de forma alterna, como si estuviera pedaleando una bicicleta. Este ejercicio no solo promueve el movimiento intestinal, sino que también ayuda a aliviar el gas y el malestar abdominal.

Importancia de la Hidratación Adecuada

La hidratación es un componente crucial para un tránsito intestinal saludable. Asegúrate de que tu bebé esté bien hidratado, ya que un nivel adecuado de líquidos ayuda a ablandar las heces, facilitando su paso por el tracto intestinal.

Para los bebés alimentados con leche materna o fórmula, asegúrate de que estén tomando suficiente cantidad durante cada toma. Para los bebés mayores de seis meses que han comenzado a consumir alimentos sólidos, considera introducir pequeñas cantidades de agua adicional.

Utilización de Técnicas de Relajación

El ambiente y el estado emocional del bebé pueden influir en su sistema digestivo. Asegúrate de que el entorno del bebé sea tranquilo y relajado durante las comidas y el tiempo de descanso.

Practicar técnicas de relajación como cantarle suavemente, usar luces tenues y mantener una temperatura confortable puede ayudar a reducir el estrés y promover un sistema digestivo más eficiente.

Estas prácticas, combinadas con un seguimiento adecuado de la dieta y la actividad del bebé, pueden ser clave para mantener un tránsito intestinal saludable y prevenir el estreñimiento. Como siempre, si tienes dudas o preocupaciones sobre la salud digestiva de tu bebé, consulta con un pediatra para recibir asesoramiento profesional.

Qué Hacer Cuando un Bebé Está Estreñido

Identificación de signos de estreñimiento en bebés

Reconocer el estreñimiento en bebés es el primer paso. Los signos incluyen deposiciones infrecuentes, heces duras o secas, y esfuerzo visible o incomodidad al evacuar.

Cambios en la dieta para aliviar el estreñimiento

Introducción de alimentos ricos en fibra para bebés mayores de 6 meses

Para bebés que han comenzado a consumir sólidos, introducir alimentos ricos en fibra como frutas y verduras puede ser beneficioso. Las peras, ciruelas y guisantes son opciones excelentes para ayudar a aliviar el estreñimiento.

Uso de probióticos y su papel en la salud digestiva del bebé

Los probióticos pueden mejorar la salud digestiva al equilibrar la flora intestinal. Consulta con un pediatra antes de introducir probióticos en la dieta de tu bebé para asegurarte de que sea seguro y adecuado.

Mama calma a Bebe estreñido | Como hacer que tu bebe haga caca | Hoy Padres

Cuándo Consultar a un Profesional de la Salud

Ante cualquier duda siempre deberemos consultar a nuestro pediatra de confianza, tomando las ayudas informativas como una orientación complementaria o inicial según el caso.

Señales de alerta que requieren atención médica

Si tu bebé presenta síntomas como vómitos, pérdida de peso, o sangre en las heces, es importante buscar atención médica de inmediato. Estos pueden ser signos de un problema subyacente más serio.

Opciones de tratamiento médico para el estreñimiento en bebés

Un pediatra puede recomendar opciones de tratamiento si las técnicas caseras no son efectivas. Estas pueden incluir supositorios o laxantes suaves, pero siempre bajo supervisión médica.

Cómo el apoyo profesional puede ayudar en el proceso

El apoyo de un profesional de la salud no solo proporciona soluciones médicas, sino que también ofrece

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Bebes estreñidos: Cómo Hacer que tu Bebé Haga Caca se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Escoger el mejor biberón para tu bebé https://www.hoypadres.com/pediatra/escoger-mejor-biberon-bebe/ Sun, 04 Jun 2023 10:38:13 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=708 Los biberones: cómo escoger los mejores La lactancia materna es esencial para el desarrollo de nuestros bebés y siempre se debe tener en cuenta que es el mejor método de alimentación pero, a medida que pasa el tiempo, la leche materna pasa a un segundo plano y debe ser sustituida por fórmulas que deben administrarse […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Escoger el mejor biberón para tu bebé se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Los biberones: cómo escoger los mejores

La lactancia materna es esencial para el desarrollo de nuestros bebés y siempre se debe tener en cuenta que es el mejor método de alimentación pero, a medida que pasa el tiempo, la leche materna pasa a un segundo plano y debe ser sustituida por fórmulas que deben administrarse usando biberones, mismos que pretende emular el pecho de la madre para que el bebé pueda alimentarse sin rechazarlo.

 

Pero lo cierto es que en un mar de opciones es muy difícil escoger el mejor, por eso te daremos una pequeña guía para que puedas adquirir el mejor biberón para tu bebé.

De 0 a 6 meses: un biberón con menor capacidad

Estos biberones son especialmente diseñados para darle el mayor cuidado a la alimentación de tu bebé ya que la boquilla u orificio es pequeña y permite un flujo parecido al que sale por las glándulas mamarias. Estos biberones deben tener una mamila o chupete muy suave elaborado en silicona pero debes tener cuidado de que la elaboración de la misma no posea ningún adherente que pueda causar alergias al bebé.

Anti-gases y anti derrame

Elige los biberones que tengan estas dos características ya que pueden ahorrarte un dolor de cabeza. La tecnología antigases impide que el aire entre al irse vaciando el biberón lo que elimina el riesgo de que el bebé pueda tener hipo. La tecnología anti derrame por su parte evita que el bebé pueda ensuciarse al desbordarse su alimento por las juntas de la tapa del biberón.

Mamilas especiales a partir de los 6 meses

La estimulación de las encías es una de las principales áreas que debes tomar en cuenta cuando se compra un biberón, pues la mamila es de vital importancia. Estas pueden variar de materiales suaves a unos más gruesos para que el bebé pueda ir acostumbrándose poco a poco a las texturas.

Los mejores biberones pueden tener un juego completo que van desde aquellos que emulan a la perfección el seno de la mujer, es decir el pezón, hasta otros que están diseñados para tomar otros líquidos como el agua o sopas. Estos podrás reconocerlos por la forma de la mamila: en forma ovalada es para la formula o alimento; achatada es para el agua; y con la boquilla grande para sopas y otras bebidas.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Escoger el mejor biberón para tu bebé se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Actuando contra la obesidad en nuestros hijos https://www.hoypadres.com/pediatra/actuando-contra-la-obesidad-en-nuestros-hijos/ Sat, 18 Mar 2023 05:02:57 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=212 Obesidad proviene de la palabra en latín «obesus» que significa “persona que tiene gordura en demasía”. Unos kilos de más en nuestros hijos no significa que sean obesos pero puede significar que tienen tendencia a ganar peso rápidamente, cuando ha sobrepasado un 10% mas del peso correspondiente a su edad y estatura se consideraría un […]

Author information

La entrada Actuando contra la obesidad en nuestros hijos se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Obesidad proviene de la palabra en latín «obesus» que significa “persona que tiene gordura en demasía”.

Unos kilos de más en nuestros hijos no significa que sean obesos pero puede significar que tienen tendencia a ganar peso rápidamente, cuando ha sobrepasado un 10% mas del peso correspondiente a su edad y estatura se consideraría un problema de obesidad.

Hoy padres | Obesidad - Niña comiendo pastelesLa obesidad es una de las condiciones médicas mas fáciles de detectar pero una de las más difícil en su tratamiento; ya que el 80% del trabajo para mejorarla depende del niño y para ello hay que disuadirlo al cuidado de su salud.

Entre un 15%  y 33% de los niños y adolescentes es obeso y se debe a problemas de comportamiento y culturales, existe un cambio en  nuestra sociedad en los últimos años, donde nuestros hijos están en contacto permanente con comida chatarra y medios masivos de comunicación como la TV, el internet etc..

Biológica y genéticamente se puede padecer obesidad por antecedentes familiares; si un padre es obeso hay un 50% de que su hijo lo sea y si los dos padres lo son un 80% de que padezca obesidad y para mejorarla debe haber una conciencia familiar con respecto a la alimentación y el ejercicio.

La obesidad básicamente se debe a varios factores por ejemplo: malos hábitos en la alimentación, enfermedades médicas (neurológicos o endocrinológicos), situaciones de estrés, malos hábitos al alimentarse, falta de ejercicio, binging ( comer sin poder parar), depresión, baja autoestima.

Las consecuencias principales son: aumento de problemas cardiovasculares, hipertensión, diabetes, dificultades para dormir y problemas para respirar; todas ellas con alto riesgo.

En primer lugar se debe acudir a un pediatra para que evalúe el nivel de obesidad. Si el niño no posee ningún desorden físico lo que se va a realizar es una reducción de las calorías y aumento de ejercicio.

Hoy padres | Obesidad - Adolescente comiendo PizzaComo indicamos al comienzo la perdida definitiva de peso se dará si existe motivación por parte de nuestros hijos para ello puede ser recomendable participar en un programa de perdida de peso, he incentivarlo a adelgazar aumentando su autoestima. Otra pauta favorable es cambiar la alimentación del núcleo familiar, no ingerir comida chatarra y preparar la comida de la escuela de nuestros hijos en casa.

Cuando un adolescente o niño tiene problemas emocionales y padece obesidad lo mejor es que que un sicólogo trabaje con el pediatra en conjunto para realizar un tratamiento en conjunto donde los resultados serán positivos.

La obesidad no solo afecta la salud de nuestros hijos sino también su estado emocional, no hay que atacarlo ni presionarlo debemos explicarle y ayudarlo a ver las mejorías de este proceso para una mejor calidad de vida.

Author information

La entrada Actuando contra la obesidad en nuestros hijos se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Trastorno de conducta, que hacer y que debemos evitar https://www.hoypadres.com/pediatra/trastornos-de-conducta/ Mon, 02 May 2022 07:06:59 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=234 Diferencia entre mal comportamiento y trastorno de conducta Los niños y adolescentes se comportan mal algunas veces; pero el trastorno de conducta es distinto y va mas allá de la picardía y la rebelión. En esta circunstancia los niños se muestran agresivos, con un comportamiento hostil y desordenado y se cataloga como trastorno cuando mantiene […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Trastorno de conducta, que hacer y que debemos evitar se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Diferencia entre mal comportamiento y trastorno de conducta

Los niños y adolescentes se comportan mal algunas veces; pero el trastorno de conducta es distinto y va mas allá de la picardía y la rebelión.

En esta circunstancia los niños se muestran agresivos, con un comportamiento hostil y desordenado y se cataloga como trastorno cuando mantiene este comportamiento por mas de seis meses.

Nuestros hijos podrían padecer este trastorno cuando les cueste cumplir las normas que la mayoría de los niños aceptan; desobedecen todo el tiempo aún cuando saben que el castigo es serio.

Muestran conducta destructiva, siempre contestan mal, se muestran ofuscados, se rehusan a cumplir las obligaciones diarias y no prestan atención a la higiene y el aseo personal.

Cuando hay que estar especialmente alerta

Se dañan a si mismo a animales o a otras personas, mienten y/o roban, dañan las pertenencias ajenas, no tienen buen rendimiento escolar (faltan a estudiar); comienzan a fumar beber alcohol o a consumir drogas desde temprana edad mantienen discusiones permanentes frente a figuras de autoridad.

Muchas veces presentan conductas antisociales como las de escupir a las personas, tener exceso de ira y ser muy hirientes con los demás sin importarle sus sentimientos.

No debemos confundir con depresión o hiperactividad, aveces los niños o adolescentes sensibles buscan defenderse con actitudes ofensivas para no ser dañados, y aquellos que son hiperactivos son impulsivos y pueden llegar a  tener actitudes como las nombradas anteriormente pero desde otro plano.

Es recomendable que esta patología la maneje un especialista desde la raíz, pero nosotros mismos como padres debemos actuar sin que nos desborde la situación.

Lo importante es no mostrarse distante ni presionador, por el contrario debemos mostrarle que valoramos sus virtudes y felicitarlos cuando hagan algo satisfactorio. Tampoco debemos presionarlos nosotros ni los profesores o maestros, y es conveniente consultarles que les gusta hacer y que es lo que necesitan; con nuestro apoyo incondicional como padres, mas la ayuda de un profesional podremos conocer mejor a nuestros hijos en esta situación.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Trastorno de conducta, que hacer y que debemos evitar se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Color de tus encías. Salud de tus dientes https://www.hoypadres.com/pediatra/color-de-tus-encias-salud-de-tus-dientes/ Sun, 27 Feb 2022 23:11:10 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=949 El color de las encías es uno de los indicadores de mayor importancia en relación a la salud de nuestra boca. Cuando hay cambios en su color, junto con otras sensaciones como dolor y sensibilidad, nos indica que algo puede no estar funcionando bien en nuestra boca. Es importante tomar en cuenta, que durante nuestros […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Color de tus encías. Salud de tus dientes se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
El color de las encías es uno de los indicadores de mayor importancia en relación a la salud de nuestra boca.

Cuando hay cambios en su color, junto con otras sensaciones como dolor y sensibilidad, nos indica que algo puede no estar funcionando bien en nuestra boca.

Es importante tomar en cuenta, que durante nuestros hábitos diarios de limpieza buco dental, no se le presta la suficiente atención al cuidado de las encías, por lo que es fundamental incluirlas en nuestra rutina de limpieza puesto que su cuidado adecuado, evitará ciertas enfermedades como la periodontitis que favorece la pérdida de las piezas dentales, así como la gingivitis que causa muchas molestias en quienes la padecen. Por lo tanto cualquier cambio en el color de las encías, nos alerta de la presencia de cualquiera de estas entidades patológicas.

¿De qué color son nuestras encías normalmente?

El color rosa coral es el que una encía sana debe tener, además de tener una textura como la piel de naranja, no deben sangrar ni molestar con la alimentación, ni con el uso del cepillo e hilo dental.

¿Qué significan los cambios de coloración de las encías?

Cuando ocurren cambios en la coloración de las encías, generalmente se asocian otras sensaciones como dolor, sensibilidad o pequeñas molestias que se intensifican con las comidas y su temperatura, es decir, tanto el frío como el calor pueden asociarse.

Ya se ha estudiado que los cambios de coloración son consecuencias de múltiples razones, sin embargo también se ha determinado cuál es el color que toma la encía de un momento a otro,  en respuesta a ciertas causas específicas.

 

Rosa coral

Es el color natural de las encías. Generalmente cuando están de éste color, sin presencia de dolor o sensibilidad, estamos frente a unas encías sanas, por lo tanto es importante mantener la higiene bucal para evitar cambios a en un futuro.

Rosa Pálido

Ésta coloración aparece cuando hay una excesiva cantidad de placa dental, lo que al progresar, favorece la presencia de úlceras bucales. Otra entidad que suele asociarse a esta coloración, es lacandidiasis bucal, causada por un hongo, llamado Cándida albicans, que suele habitar en la boca pero cuando una persona tiene su sistema inmunológico deprimido, se hace patógena y produce manchas blancas en placa distribuidas en  las encías. En casos muy excepcionales, puede verse otro tipo de lesión blanquecina como el liquen plano o leucoplasia, por lo que es imprescindible visitar al dentista para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Rojo brillante

Cuando hay procesos inflamatorios e infecciosos de las encías, como consecuencia de una higiene bucal inadecuada, las encías se tornan de un color rojo brillante y es posible que el paciente refiera sangrado con facilidad, dolor intenso o sensibilidad aumentada. En casos más avanzados, se habla de cuadros de infección, de gingivitis y periodontitis, por lo tanto, en caso de evidenciarse esta coloración en las encías, se debe acudir al dentista para aplicar el tratamiento adecuado.

Encías oscuras

Aunque es poco común, este cambio de coloración puede observarse en personas fumadoras, ya que la nicotina que se produce al consumir tabaco, estimula a las células productoras de la melanina y aparecen entonces éstas manchas. También puede verse este cambio de coloración en aquellas personas que consumen ciertos medicamentos como antidepresivos tricíclicos, anticonceptivos orales (cuyo consumo hoy en día se ha incrementado) o minociclina. Ante la presencia de estos cambios, se debe acudir al odontólogo para hacer un diagnóstico acertado, y por lo tanto suprimir el consumo de tabaco si es esta la causa que lo provocó.

Ante todos estos cambios que pueden aparecer en las encías, es fundamental que se lleve una higiene buco dental adecuada, en la que se preste especial atención al cuidado y aseo de las encías y estar vigilándolas regularmente, de tal forma que ante cualquier cambio en su aspectos, se tomen las medidas adecuadas y especializadas, para evitar mayores consecuencias.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Color de tus encías. Salud de tus dientes se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Discapacidad auditiva en Bebés https://www.hoypadres.com/pediatra/discapacidad-auditiva-bebes/ Fri, 21 Jan 2022 12:29:31 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=693 Cuando un bebé nace sordo La sordera es un mal que afecta aproximadamente a unas 100 millones de personas en el mundo. Cuando un bebé nace sordo muchas veces los padres deben armarse de paciencia y valor para que los mismos puedan desarrollarse en un ambiente completamente inclusivo y no se sientan desprotegidos o extraños. […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Discapacidad auditiva en Bebés se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Cuando un bebé nace sordo

Discapacidad AuditivaLa sordera es un mal que afecta aproximadamente a unas 100 millones de personas en el mundo. Cuando un bebé nace sordo muchas veces los padres deben armarse de paciencia y valor para que los mismos puedan desarrollarse en un ambiente completamente inclusivo y no se sientan desprotegidos o extraños.

En los primeros meses de vida es importante el chequeo del infante para determinar la causa de su pérdida de audición, aunque muchas veces la misma puede deberse a otros factores, el genético suele ser uno de los más comunes. Los consejos que debes seguir para cuando ocurre son los siguientes.

Tratar al bebé como un niño normal

En los primeros meses de vida, aunque él no pueda escucharte, es necesario que siga habiendo esa comunicación pues aunque no todas las personas sordas logran hablar, un importante número puede hacerlo teniendo una vida normal y tranquila como cualquier ser humano aunque su manera de comunicarse sea a través de lenguaje de señas.

Incentívalo a jugar con otros niños

Discapacidad AuditivaEl juego puede ayudarlo a desenvolverse mejor y más cuando la sordera es leve, es decir, el bebé no ha perdido por completo el sentido del oído. Esto puede ayudar a que tenga una mejor percepción del ambiente y que, independientemente de que su forma de ser sea de cierto modo distinta no le impide ser un ser humano normal como los demás niños.

Enséñalo a modular las palabras

Puede ser de gran ayuda incentivar al niño a hablar. El bebé, por su parte es un poco más complicado pero, sin embargo, a temprana edad el reconocimiento de algunos sonidos vagos y modulaciones pueden ayudarlo a ir formando un lenguaje que luego se reforzará con el aprendizaje del lenguaje de señas que es de vital importancia para su comunicación, así que es posible que este se desarrolle normalmente.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Discapacidad auditiva en Bebés se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Su dolor de oídos en los aviones https://www.hoypadres.com/pediatra/dolor-de-odos-en-los-aviones/ Tue, 03 Sep 2019 08:06:32 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=230 El dolor de oídos suele ser una complicación para muchos sobre todo en aquellas personas que suelen viajar a menudo en avión. El dolor, esa sensación de que los oídos se “tapan” entre otras cosas, puede causar una serie de reacciones en todos nosotros. Algo peor es lo que sienten los niños y especialmente los […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Su dolor de oídos en los aviones se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Dolor de Oídos niños aviónEl dolor de oídos suele ser una complicación para muchos sobre todo en aquellas personas que suelen viajar a menudo en avión. El dolor, esa sensación de que los oídos se “tapan” entre otras cosas, puede causar una serie de reacciones en todos nosotros. Algo peor es lo que sienten los niños y especialmente los bebés, quienes además de experimentar esa molestia similar al dolor, pueden experimentar miedo, y es algo que debemos evitar.

La solución no es algo muy difícil, se trata simplemente de hablar con los niños y explicarles la situación, de tratar con ellos el tema. Solamente debemos explicarles que el dolor de oídos es parte del proceso de viajar en avión, del proceso de volar. Los niños deben de saber que no es algo que les suceda solamente a ellos, sino que es algo totalmente común.

Dolor de Oídos niños avión

Esta sensación se produce por el cambio de la presión del aire en la que nos encontramos, puntualmente del aire en los aviones, en el que se experimentan diferentes sensaciones. Específicamente se trata de la trompa de Eustaquio, un conducto que va desde el oído medio hasta la parte posterior de la garganta. Este conducto es el que regula la presión del aire, y en cambio de que ésta se modifique, el tubo se adapta provocando esta sensación.

Es recomendable no viajar en avión en caso de que el niño tenga infecciones de oído, ya que esto puede ser un agravante. Como siempre indicamos, lo mejor es consultar a un pediatra con anterioridad. También es importante como prevención, que durante el viaje el niño tome abundante agua, así también es importante que mastique chicle o que chupe caramelos. Esto hará que la trompa de Eustaquio esté más flexible ante el cambio de presión del aire.

 

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Su dolor de oídos en los aviones se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
El problema de la Espina bífida https://www.hoypadres.com/pediatra/problema-la-espina-bifida/ Thu, 02 Jun 2016 08:51:03 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=653 El problema de la Espina bífida El problema de la espina bífida hace que la médula espinal del niño quede al descubierto, esto está provocado por un desarrollo parcial del cierre del canal óseo de la columna vertebral, durante los primeros 26 días de gestación. La espina bífida puede estar situada en cualquier zona de […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El problema de la Espina bífida se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
El problema de la Espina bífida

Problema Espina BífidaEl problema de la espina bífida hace que la médula espinal del niño quede al descubierto, esto está provocado por un desarrollo parcial del cierre del canal óseo de la columna vertebral, durante los primeros 26 días de gestación.

La espina bífida puede estar situada en cualquier zona de la médula espinal, en el caso de que se localice en la zona lumbar y sacra, se pueden producir más dificultades.

Dependiendo del lugar en el que la médula está dañada, el desarrollo motor se verá afectado de diferentes formas, teniendo como consecuencias la pérdida de la flexibilidad de los dedos de los pies, incluso una paraplejia. Si se encuentra situada en una parte cercana a la cabeza las consecuencias serán muchísimo más graves.

Problemas en el desarrollo motor

Aunque las secuelas que deja este problema se pueden tratar, nunca se puede curar de manera completa.

La espina bífida afecta substancialmente al sistema nervioso central, pero nunca a la capacidad intelectual ni al desarrollo cognitivo, aunque sí se pueden producir problemas en el desarrollo de muchos de los órganos del pequeño.

El niño necesitará de todas las atenciones y el amor del mundo por parte de sus papás, pero además tendrán que llevar un control específico de su pediatra y otro tipo de especialistas.

En los tres primeros días después el parto, se lleva a cabo una cirugía para compensar el defecto óseo. Esta cirugía podrá repetirse posteriormente si fuese necesario. Una vez realizada la operación, el resto de problemas tendrán que ser tratados a base de medicina, rehabilitación y terapia.

El ácido fólico lo previene

Problema Espina Bífida

Antes de llegar a casa, los padres recibirán por parte de los especialistas las indicaciones necesarias para cuidar de su bebé. Para evitar que este problema se desarrolle durante el embarazo será necesario tomar ácido fólico, algo muy sencillo, pero también muy eficaz ya que los resultados de prevención alcanzan hasta el 78%.

Lo ideal es que, si la madre tiene previsto quedarse embarazada, aproximadamente un mes antes de quedarse hasta el segundo mes de embarazo tome un preparado rico en esta sustancia, lo que reducirá notablemente el riesgo de que surja la espina bífida en el embarazo.

El riesgo para una madre que ya ha tenido un niño con espina bífida de que esto se repita es aproximadamente de un 4%, que aunque es muy pequeño, existe. Por eso se recomienda que la precaución y la vigilancia de ese segundo embarazo sea extrema.

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada El problema de la Espina bífida se publicó primero en Hoy Padres.

]]>
Dientes de leche en los niños https://www.hoypadres.com/pediatra/dientes-leche-los-ninos/ Thu, 11 Feb 2016 09:56:08 +0000 http://www.hoypadres.com/?p=671 Dientes de leche en los niños Entre los cuatro y seis meses, nacen los primeros dientes de leche. Estos ayudan a que el bebé se desarrolle saludablemente, mastique los alimentos y busque con la lengua el sonido correcto para hablar. Una alimentación nutritiva depende justamente de los dientes de los niños, por lo que es […]

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Dientes de leche en los niños se publicó primero en Hoy Padres.

]]>

Dientes de leche en los niños

Entre los cuatro y seis meses, nacen los primeros dientes de leche. Estos ayudan a que el bebé se desarrolle saludablemente, mastique los alimentos y busque con la lengua el sonido correcto para hablar.

Una alimentación nutritiva depende justamente de los dientes de los niños, por lo que es importante enseñarle a cepillarse los dientes desde pequeños y asistir a dentista regularmente.

¿En qué orden nacen los primeros dientes de leche?

El momento de aparición de estos dientes varía en cada niño, ya que la genética juega un papel importante en este acontecimiento. Si los padres tuvieron sus primeros dientes de leche a temprana edad, probablemente, sucederá lo mismo en sus hijos.

De lo contrario, ¡no te preocupes! Algunos especialistas aseguran que la tardanza puede resultar un beneficio en los niños, ya que estos dientes están mejor formados y son más resistentes a las caries. De este modo, sabrás cuando está a punto de nacer un nuevo diente al observar un bulto pálido en la encía, así como también, tu hijo estará más irritable, tendrá un babeo más frecuente e intentará varias veces meterse los dedos y puños en la boca.

Además, debes saber que cada diente nace en un intervalo de cuatro meses respecto al anterior, así que apunta cuándo fue el primero y guíate por la siguiente información.

¿Cómo alivio las molestias causadas por la salida de los dientes de leche?

Dientes de LecheOfrecerle objetos fríos es el mejor remedio para calmar los dolores en las encías del bebé. Intenta darle un mordedor, que es un juguete infantil con un líquido dentro y que debe enfriarse en el frigorífico.

Si esto no funciona, puedes brindarle alimentos o líquidos fríos, o colocar tu dedo en algún elemento frío y frotar el dedo sobre las encías de tu hijo. Asimismo, no olvides que también es primordial ofrecerle cariño a tu bebé en estos momentos, ya que sentir el amor de sus padres servirá también como tranquilizante.

Si ninguna de estas estrategias alivia las molestias de tu hijo, consulta con su pediatra, quien seguramente le diagnosticará un analgésico o antiinflamatorio.

 

Author information

hoypadres

En Hoy Padres (hoypadres.com), nos unimos con un propósito claro: hacer la vida de las familias un poco más fácil. Nuestro equipo está compuesto por un grupo diverso de profesores, profesionales de la salud y familias que comparten una misión común. Creemos que al combinar nuestra experiencia y conocimientos, podemos ofrecer recursos valiosos y consejos prácticos que realmente marcan la diferencia en el día a día de los padres.

Nos dedicamos a proporcionar información confiable y apoyo a través de una amplia gama de temas que abarcan desde la crianza y la educación, hasta la salud y el bienestar familiar. Cada artículo y guía que publicamos está diseñado para ayudar a las familias a navegar los desafíos de la vida moderna con confianza y tranquilidad.

Únete a nosotros en este viaje mientras trabajamos juntos para construir un entorno más enriquecedor y comprensivo para todas las familias.

La entrada Dientes de leche en los niños se publicó primero en Hoy Padres.

]]>